Socializar infraestructura aérea: una política acertada y necesaria

El viceministro de Transporte Nguyen Hong Truong clarificó asuntos relacionados con el plan de socialización de la infraestructura aérea.
Socializar infraestructura aérea: una política acertada y necesaria ảnh 1El aeropuerto internacional de Phu Quoc (Fuente: VNA)

El viceministro de Transporte Nguyen Hong Truong clarificó en entrevista con la Agencia vietnamita de Noticias asuntos relacionados con el plan de socialización de la infraestructura aérea, tema que centra la atención pública en los últimos tiempos.

Este proyecto, que incluye la propuesta de conceder a inversores privados el derecho a explotar el aeropuerto internacional Phu Quoc, lo presentó recientemente la cartera al gobierno y fue remitido a los ministerios y agencias competentes para su evaluación. El sector de transporte recopila las recomendaciones para entregar el informe final al gobierno cuanto antes.

El perfeccionamiento de la infraestructura de la aviación requiere un financiamiento extendido que el presupuesto estatal y la ayuda oficial al desarrollo no pueden garantizar, por eso es necesario movilizar capitales sociales en estas actividades, explicó.

La cuestión para el Ministerio de Transporte es elaborar un plan capaz de atraer a los inversores nacionales y extranjeros, a la vez asegurar la gestión estatal sobre las construcciones y sobre todo, poner en servicio rápidamente un sistema aéreo moderno y de calidad, subrayó.

Esclareció que la concesión del derecho a utilizar las terminales aéreas y marítimas ayudará a recuperar, en momento temprano, el monto de dinero igual e incluso mayor que el capital depositado en la instalación.

Dichas finanzas podrán reinvertirse en otros proyectos de construcción infraestructural de transporte, añadió.

Por otro lado, el inversor tendrá la oportunidad de incrementar y mejorar los servicios para atraer más clientes, mientras el Estado se beneficiará de los ingresos por el impuesto sobre la renta y el de valor agregado, aseguró.

Según las propuestas entregadas por la cartera al jefe de gobierno, los inversionistas podrán poseer del 51 al 100 por ciento del capital, una condición sin precedente en Vietnam.

La tasa de concesión para las obras de pleno carácter comercial y turístico será más alta que la de las terminales encargadas también de las actividades de defensa – seguridad, precisó.

La valoración de las construcciones la podrá llevar a cabo una entidad independiente, probablemente recomendada por el Ministerio de Finanzas, basándose en la legislación nacional, reveló.

Los inversores al solicitar estos privilegios deberán justificar su capacidad financiera y administrativa, así como las condiciones para expandir las operaciones en el futuro, declaró añadiendo que si a múltiples solicitantes les interesa un proyecto, el Ministerio propondrá una licitación para elegir la mejor oferta.

Para prevenir la monopolización y competencia desleal, las empresas estarán autorizadas a realizar negocios sólo dentro de las terminales en que posean capital, y deberán cumplir estrictamente las normas estatales sobre las tarifas, precios y gestión de los vuelos, afirmó.

Si quieren aumentar estos costos, las compañías estarán obligadas a obtener el permiso del organismo estatal competente, y el Ministerio de Finanzas se responsabilizará de la gestión directiva sobre los precios y tarifas, por eso no habrá la posibilidad de que los pobladores deban gastar más en los servicios, concluyó. – VNA

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.