Socializar infraestructura aérea: una política acertada y necesaria

El viceministro de Transporte Nguyen Hong Truong clarificó asuntos relacionados con el plan de socialización de la infraestructura aérea.
Socializar infraestructura aérea: una política acertada y necesaria ảnh 1El aeropuerto internacional de Phu Quoc (Fuente: VNA)

El viceministro de Transporte Nguyen Hong Truong clarificó en entrevista con la Agencia vietnamita de Noticias asuntos relacionados con el plan de socialización de la infraestructura aérea, tema que centra la atención pública en los últimos tiempos.

Este proyecto, que incluye la propuesta de conceder a inversores privados el derecho a explotar el aeropuerto internacional Phu Quoc, lo presentó recientemente la cartera al gobierno y fue remitido a los ministerios y agencias competentes para su evaluación. El sector de transporte recopila las recomendaciones para entregar el informe final al gobierno cuanto antes.

El perfeccionamiento de la infraestructura de la aviación requiere un financiamiento extendido que el presupuesto estatal y la ayuda oficial al desarrollo no pueden garantizar, por eso es necesario movilizar capitales sociales en estas actividades, explicó.

La cuestión para el Ministerio de Transporte es elaborar un plan capaz de atraer a los inversores nacionales y extranjeros, a la vez asegurar la gestión estatal sobre las construcciones y sobre todo, poner en servicio rápidamente un sistema aéreo moderno y de calidad, subrayó.

Esclareció que la concesión del derecho a utilizar las terminales aéreas y marítimas ayudará a recuperar, en momento temprano, el monto de dinero igual e incluso mayor que el capital depositado en la instalación.

Dichas finanzas podrán reinvertirse en otros proyectos de construcción infraestructural de transporte, añadió.

Por otro lado, el inversor tendrá la oportunidad de incrementar y mejorar los servicios para atraer más clientes, mientras el Estado se beneficiará de los ingresos por el impuesto sobre la renta y el de valor agregado, aseguró.

Según las propuestas entregadas por la cartera al jefe de gobierno, los inversionistas podrán poseer del 51 al 100 por ciento del capital, una condición sin precedente en Vietnam.

La tasa de concesión para las obras de pleno carácter comercial y turístico será más alta que la de las terminales encargadas también de las actividades de defensa – seguridad, precisó.

La valoración de las construcciones la podrá llevar a cabo una entidad independiente, probablemente recomendada por el Ministerio de Finanzas, basándose en la legislación nacional, reveló.

Los inversores al solicitar estos privilegios deberán justificar su capacidad financiera y administrativa, así como las condiciones para expandir las operaciones en el futuro, declaró añadiendo que si a múltiples solicitantes les interesa un proyecto, el Ministerio propondrá una licitación para elegir la mejor oferta.

Para prevenir la monopolización y competencia desleal, las empresas estarán autorizadas a realizar negocios sólo dentro de las terminales en que posean capital, y deberán cumplir estrictamente las normas estatales sobre las tarifas, precios y gestión de los vuelos, afirmó.

Si quieren aumentar estos costos, las compañías estarán obligadas a obtener el permiso del organismo estatal competente, y el Ministerio de Finanzas se responsabilizará de la gestión directiva sobre los precios y tarifas, por eso no habrá la posibilidad de que los pobladores deban gastar más en los servicios, concluyó. – VNA

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.