Sudáfrica promueve comercio e inversión en Vietnam

Sudáfrica constituye el mayor receptor de mercancías vietnamitas en África y está generando oportunidades para programas de cooperación bilateral en comercio e inversión, entre otras esferas, estimó su embajadora en Hanoi, Kgomotso Ruth Magau.
Sudáfrica constituye el mayor receptor de mercancías vietnamitas enÁfrica y está generando oportunidades para programas de cooperaciónbilateral en comercio e inversión, entre otras esferas, estimó suembajadora en Hanoi, Kgomotso Ruth Magau.

Ladiplomática ofreció una información general sobre las políticas de supaís en un seminario sobre la promoción comercial y de inversiónVietnam-Sudáfrica efectuado la víspera en Ciudad Ho Chi Minh.

Al evento asistieron representantes de 20 compañías sudafricanas queoperan en la tecnología de información y comunicación, la minería,equipos de seguridad, productos químicos, cosméticos y alimentos.

Según Nguyen Tan Thanh, representante de la Cámara de Comercio eIndustria de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, el intercambio comercialentre Hanoi y Pretoria registró un crecimiento constante y alcanzódurante los últimos años 722 a 920 millones de dólares en 2012 y 2013,respectivamente.

Las principales mercancías de Hanoihacia el mercado sudafricano incluyen calzados, confecciones textiles,productos agrícolas, madereros y electrónicos.

Mientras tanto, las compras vietnamitas se concentran en productos de hierro y acero, algodón, fibra y metal.

Tan Thanh adelantó que los dos países reforzarán la cooperación,especialmente en sectores como confecciones textiles, calzado, acuícola yvinos.-VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).