Sugieren desarrollar Universidad Vietnam-Japón en centro de excelencia en semiconductores y tecnologías digitales

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long ofreció hoy en esta capital una recepción a Takebe Tsutomu, asesor especial de la Alianza de Amistad Parlamentaria Japón-Vietnam.

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long y Takebe Tsutomu, asesor especial de la Alianza de Amistad Parlamentaria Japón-Vietnam. (Fuente: VNA)
El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long y Takebe Tsutomu, asesor especial de la Alianza de Amistad Parlamentaria Japón-Vietnam. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long ofreció hoy en esta capital una recepción a Takebe Tsutomu, asesor especial de la Alianza de Amistad Parlamentaria Japón-Vietnam.

En la cita, Takebe Tsutomu propuso una serie de medidas específicas encaminadas a promover las relaciones amistosas y de cooperación entre los dos países, incluido el desarrollo de la Universidad Vietnam-Japón (VJU), un proyecto simbólico de las relaciones de colaboración entre las dos naciones.

Dijo que la VJU tiene como objetivo convertirse en una prestigiosa universidad orientada a la investigación en Asia, contribuyendo a la formación de recursos humanos de alta calidad capaces de satisfacer las necesidades de la sociedad.

La institución planea abrir un instituto de formación vocacional de alto nivel y cooperar con importantes empresas japonesas para brindar capacitación en los campos de semiconductores y tecnología de la información, señaló Takebe Tsutomu.

thumbstand-2.jpg
En el encuentro. (Fuente: VNA)

Expresó su esperanza de que el viceprimer ministro Le Thanh Long apoye y promueva el desarrollo del proyecto de la Universidad Vietnam-Japón, y agregó que el gobierno nipón le presta gran atención.

El proyecto pretende formar recursos humanos no sólo para el desarrollo de los dos países, sino también para el de la región y el mundo.

También mostró la esperanza de que ese centro de estudios superiores pudiera cumplir las expectativas del Gobierno vietnamita.

Por su parte, Thanh Long destacó que el desarrollo de los recursos humanos es uno de los objetivos estratégicos de Vietnam y reiteró la meta del país de alcanzar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor del 8% en 2025 y un incremento de dos dígitos durante el período 2026-2030.

Para lograr estos objetivos, Vietnam considera a sus ciudadanos como el recurso más valioso. Como los motores tradicionales del crecimiento son limitados, están siendo gradualmente reemplazados por nuevas palancas. En este proceso, el país se apoya en sus recursos internos al tiempo que busca oportunidades de cooperación internacional, explicó.

Respecto al proyecto de la Universidad Vietnam-Japón, el viceprimer ministro afirmó que su promoción va en la dirección correcta. Puntualizó que los organismos pertinentes están tomando actualmente las medidas necesarias para acelerar su desarrollo.

Destacando que este proyecto tiene una importancia simbólica en la cooperación educativa entre ambos países, aseguró que apoyará su efectiva implementación. También manifestó su deseo de que la universidad ofrezca formación en campos estratégicos para Vietnam, como semiconductores y transformación digital./.

VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.