Como resultado, el 51,7 por ciento de la población suiza que participó en eseplebiscito votó a favor de dicho tratado con Indonesia, mientras la tasa deobjeciones fue de 48,3 por ciento.
En 2018, Suiza y otros miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio(EFTA), incluidos Islandia, Noruega y Liechtenstein, firmaron un TLC conIndonesia.
Hasta 2019, este acuerdo fue aprobado por el Parlamento suizo, pero losmiembros del Partido Verde y organizaciones no gubernamentales sobre laprotección ambiental, a través del movimiento llamado “detener el libre comerciode aceite de palma”, exhortó a realizar un referéndum sobre ese convenio,debido a las preocupaciones sobre la sostenibilidad de las importaciones deproductos de aceite de palma desde Indonesia.
De acuerdo con las normas establecidas en el TLC, todas las partes eliminaránlas barreras arancelarias y no arancelarias sobre miles de productos.
Berna permitirá la importación de hasta 12 mil 500 toneladas de aceite de palmapor año desde Yakarta con aranceles reducidos del 20 al 40 por ciento en el casoque los productos cumplan con los estándares de sostenibilidad.
Según el Gobierno suizo, la firma de un TLC con Indonesia creará condicionesfavorables para que la economía del país europeo tenga un mayor acceso almercado de la nación del Sudeste Asiática, a la vez que contribuirá a promoveruna producción de aceite de palma más sostenible./.