Suzuki cerrará una planta de automóviles en Tailandia

La automotriz japonesa Suzuki Motor anunció el 7 de junio que cerrará una planta de su filial en Tailandia a finales de 2025 para centrarse en sitios de producción globales con mercados más prometedores.

El automóvil eléctrico eVX de Suzuki en el Japan Mobility Show en Tokio en octubre de 2023 (Foto: REUTERS)
El automóvil eléctrico eVX de Suzuki en el Japan Mobility Show en Tokio en octubre de 2023 (Foto: REUTERS)

Bangkok (VNA) – La automotriz japonesa Suzuki Motor anunció el 7 de junio que cerrará una planta de su filial en Tailandia a finales de 2025 para centrarse en sitios de producción globales con mercados más prometedores.

La compañía planea ajustar su estrategia comercial importando vehículos de líneas de producción en los países de la ASEAN, Japón e India.

Suzuki añadió que, para apoyar la política gubernamental sobre neutralidad de carbono, la empresa introduciría vehículos eléctricos y coches híbridos en Tailandia en el futuro.

La planta que se cerrará está en la provincia de Rayong, al sureste de Bangkok, y está gestionada por la filial local Suzuki Motor Tailandia y tiene una capacidad de producción anual de 60 mil unidades. Emplea aproximadamente a 800 personas.

El anuncio llega en un momento en que los fabricantes de automóviles japoneses enfrentan una intensa competencia de rivales chinos en Tailandia, así como la presión para producir más vehículos eléctricos e híbridos. Suzuki apunta a tener una línea de seis modelos de vehículos eléctricos para 2030-2031. Planea lanzar su primer vehículo eléctrico en la India el próximo año, que pretende exportar a Japón y Europa./.

VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.