Suzuki cerrará una planta de automóviles en Tailandia

La automotriz japonesa Suzuki Motor anunció el 7 de junio que cerrará una planta de su filial en Tailandia a finales de 2025 para centrarse en sitios de producción globales con mercados más prometedores.

El automóvil eléctrico eVX de Suzuki en el Japan Mobility Show en Tokio en octubre de 2023 (Foto: REUTERS)
El automóvil eléctrico eVX de Suzuki en el Japan Mobility Show en Tokio en octubre de 2023 (Foto: REUTERS)

Bangkok (VNA) – La automotriz japonesa Suzuki Motor anunció el 7 de junio que cerrará una planta de su filial en Tailandia a finales de 2025 para centrarse en sitios de producción globales con mercados más prometedores.

La compañía planea ajustar su estrategia comercial importando vehículos de líneas de producción en los países de la ASEAN, Japón e India.

Suzuki añadió que, para apoyar la política gubernamental sobre neutralidad de carbono, la empresa introduciría vehículos eléctricos y coches híbridos en Tailandia en el futuro.

La planta que se cerrará está en la provincia de Rayong, al sureste de Bangkok, y está gestionada por la filial local Suzuki Motor Tailandia y tiene una capacidad de producción anual de 60 mil unidades. Emplea aproximadamente a 800 personas.

El anuncio llega en un momento en que los fabricantes de automóviles japoneses enfrentan una intensa competencia de rivales chinos en Tailandia, así como la presión para producir más vehículos eléctricos e híbridos. Suzuki apunta a tener una línea de seis modelos de vehículos eléctricos para 2030-2031. Planea lanzar su primer vehículo eléctrico en la India el próximo año, que pretende exportar a Japón y Europa./.

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.