Tailandia considera liberación de arroz al mercado

El Ministerio de Comercio de Tailandia planea sostener conversaciones con el Banco para Agricultura y Cooperativas Agrícolas (BACA) sobre la liberación de 900 mil toneladas de arroz homalí para alentar a los cultivadores a retrasar la venta de sus existencias, frenando así cualquier efecto negativo sobre los precios del grano.
Bangkok (VNA)- El Ministerio deComercio de Tailandia planea sostener conversaciones con el Banco paraAgricultura y Cooperativas Agrícolas (BACA) sobre la liberación de 900 miltoneladas de arroz homalí para alentar a los cultivadores a retrasar la ventade sus existencias, frenando así cualquier efecto negativo sobre los preciosdel grano.
Tailandia considera liberación de arroz al mercado ảnh 1Planta de arroz en Tailandia (Fuente: VNA)

El BACA ha reservado más de dos mil 580millones de dólares en préstamos y donaciones para los productores de arroz queretarden  la venta de su cosecha de 2017-2018.

Según el plan de préstamos, se hanofrecido 677 millones de dólares para dilatar la venta de arroz. De esa cifra, 96millones de dólares destinados a granjeros, 403 millones de dólares paracomprar granos con el fin de aumentar su precio y mil 525 millones de dólaresen subsidios para los agricultores inscritos en el programa.

El paquete de crédito se ofreció sobrela base del precio promedio del arroz durante los últimos tres años: 348dólares por tonelada ofrecida para mali y arroz glutinoso, 232 dólares portonelada para arroz blanco y 274 dólares por tonelada para arroz aromáticoPathum Thani.

Los productores de arroz a pequeñaescala están limitados a nueve mil 677 dólares en préstamos, mientras que lascooperativas agrícolas, los grupos de cultivadores y las empresas comunitariastienen un límite de nueve millones 677 mil, 645 mil y 161 mil dólares,respectivamente. – VNA
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.