Tailandia: el baht más débil ayuda a las exportaciones

El Ministerio de Industria de Tailandia espera que el baht (moneda oficial aquí) más débil impulse la economía tailandesa y aumente el Producto Interno Bruto (PIB) real del país en un 0,4 por ciento, pero no todos los fabricantes obtendrán los beneficios.
Tailandia: el baht más débil ayuda a las exportaciones ảnh 1Bangkok, Tailandia (Fuente:AP)
Bangkok, 23 jun (VNA) - El Ministerio de Industria de Tailandia espera que el baht (moneda oficial aquí) más débilimpulse la economía tailandesa y aumente el Producto Interno Bruto (PIB) real delpaís en un 0,4 por ciento, pero no todos los fabricantes obtendrán losbeneficios.

La cartera estatal advirtió que las industrias como la del acero,la medicina y el petróleo, que dependen en gran medida de la importación dematerias primas y tienen pocas exportaciones, serán las más afectadas por ladepreciación del baht.

Los fabricantes experimentarán diferentes resultados amedida que disminuya el valor del baht, pero en general la economía tailandesase beneficiará, aseveró el ministro de Industria, Suriya Jungrungreangkit.

El baht cayó a 34,46 frente al dólar estadounidense el 7de junio, frente a los 33,38 baht del 30 de diciembre pasado.

El director general de la Oficina de Economía Industrial(OIE), Thongchai Chawalitpichaet, dijo que si el valor del baht se debilita uncinco por ciento, el PIB real crecerá un 0,4 por ciento. El PIB real es unamedida de las actividades económicas, con precios ajustados por inflación.

Los fabricantes con altas importaciones de materiasprimas y bajas exportaciones de productos deben adoptar una gestión de riesgosadecuada para hacer frente a las fluctuaciones monetarias mediante lacelebración de contratos de divisas a plazo y opciones de divisas, señalóThongchai.

El 17 de junio, la Universidad de la Cámara de Comerciode Tailandia (UTCC) predijo que las exportaciones tailandesas aumentarán esteaño en un 6,3 por ciento en comparación con la estimación anterior del 5,4 porciento./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.