Tailandia espera que la inflación siga cayendo este año

El Gobierno de Tailandia espera que la tasa de inflación continúe disminuyendo durante todo el año 2023 después de que este índice en enero pasado alcanzó el nivel mínimo durante los últimos nueve meses.
Tailandia espera que la inflación siga cayendo este año ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Bangkok, 7 feb (VNA) El Gobierno de Tailandia espera quela tasa de inflación continúe disminuyendo durante todo el año 2023 después de que este índice en enero pasado alcanzó el nivel mínimo durante los últimosnueve meses.

El Ministerio de Comercio de Tailandia informó que lainflación general del país en el mes pasado aumentó un 5,02 por ciento encomparación con el mismo período de 2022; sin embargo, esa cifra muestra unacaída frente a la registrada de 5,89 por ciento en diciembre de 2022, gracias a lossignos de enfriamiento del incremento de precios de energía, consumo yalimentos.

La inflación de enero estuvo impulsada principalmente porel aumento de los artículos no alimentarios y bebidas alcohólicas junto con losenergéticos, especialmente combustibles, electricidad, gas licuado de petróleo ytarifas de transporte público, precisó la fuente.

Esos rubros alcanzaron una subida de 3,18 por ciento conrespecto al mismo período del año anterior, agregó.

La inflación subyacente reflejó un crecimiento interanualde 3,04 por ciento en la etapa, por debajo del aumento de 3,23 por cientoregistrado en diciembre de 2022, debido a que los costos generales deproducción se mantuvieron altos.

Wichanun Niwatjinda, director general adjunto de la Oficinade Estrategia y Política Comercial de Tailandia, dijo que las presionesinflacionarias en 2023 se prevén disminuir, excepto en circunstancias inusualescomo el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Los principales factores que inciden en la inflación eneste presente año incluyen el hecho de que los precios de energías se mantienenaltos, junto con las demandas cada día más exigidas por parte de los turistasy las medidas de estímulo del Gobierno, entre otros, apuntó./.
VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.