Tailandia impulsa recuperación económica con la energía renovable

Los sectores estatales y privados en Tailandia se esfuerzan por dar a este país del Sudeste Asiático una nueva apariencia más limpia, con las actividades económicas impulsadas por la energía renovable.
Tailandia impulsa recuperación económica con la energía renovable ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Ashton Hawks)

Bangkok (VNA)- Los sectores estatales y privados en Tailandia se esfuerzan por dar a este país del Sudeste Asiático una nueva apariencia más limpia, con las actividades económicas impulsadas por la energía renovable.

Las autoridades tailandeses fijaron la meta de que el 30 por ciento del consumo total de energía en 2036 provenga de los recursos renovables, casi el doble de su porcentaje actual.

Según el Plan Nacional de Desarrollo de Energía Alternativa, la capacidad de generación de energía renovable en el país debe alcanzar los 16 mil 788 megavatios para el 2036 y en la actualidad, Tailandia puede generar ya el 53 por ciento de ese objetivo en la actualidad.

La electricidad generada a partir de los recursos naturales contribuyó con el 10,1 por ciento al consumo nacional en septiembre, en comparación con solo el 2,1 por ciento en 2010.

Uno de los esfuerzos para aumentar los combustibles renovables en la cartera de energía de Tailandia es el esquema "Energía para todos", valorada por las autoridades locales como un nuevo modelo para la sostenibilidad empresarial.

El programa permitirá a los inversores privados y las comunidades invertir conjuntamente en centrales de energía renovable, con una capacidad combinada de 150 megavatios, mientras los campesinos también tendrán la oportunidad de vender plantas de crecimiento rápido como combustible para obtener ingreso.

El Consejo Nacional de Política de Energía (NEPC) decidió recientemente establecer 2021 como el año piloto del esquema, luego de varios retrasos del proyecto presentado en 2019.

Las plantas como el bambú, el pasto elefante y la acacia, así como las aguas residuales, proporcionarán el 75 por ciento del combustible, mientras que el otro 25 por ciento será compuesto por desechos agrícolas.

Por otra parte, Bangkok también se empeña en promover los vehículos eléctricos como la próxima generación de transporte, otorgando privilegios fiscales a los fabricantes./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.