Tailandia impulsa recuperación económica con la energía renovable

Los sectores estatales y privados en Tailandia se esfuerzan por dar a este país del Sudeste Asiático una nueva apariencia más limpia, con las actividades económicas impulsadas por la energía renovable.
Tailandia impulsa recuperación económica con la energía renovable ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Ashton Hawks)

Bangkok (VNA)- Los sectores estatales y privados en Tailandia se esfuerzan por dar a este país del Sudeste Asiático una nueva apariencia más limpia, con las actividades económicas impulsadas por la energía renovable.

Las autoridades tailandeses fijaron la meta de que el 30 por ciento del consumo total de energía en 2036 provenga de los recursos renovables, casi el doble de su porcentaje actual.

Según el Plan Nacional de Desarrollo de Energía Alternativa, la capacidad de generación de energía renovable en el país debe alcanzar los 16 mil 788 megavatios para el 2036 y en la actualidad, Tailandia puede generar ya el 53 por ciento de ese objetivo en la actualidad.

La electricidad generada a partir de los recursos naturales contribuyó con el 10,1 por ciento al consumo nacional en septiembre, en comparación con solo el 2,1 por ciento en 2010.

Uno de los esfuerzos para aumentar los combustibles renovables en la cartera de energía de Tailandia es el esquema "Energía para todos", valorada por las autoridades locales como un nuevo modelo para la sostenibilidad empresarial.

El programa permitirá a los inversores privados y las comunidades invertir conjuntamente en centrales de energía renovable, con una capacidad combinada de 150 megavatios, mientras los campesinos también tendrán la oportunidad de vender plantas de crecimiento rápido como combustible para obtener ingreso.

El Consejo Nacional de Política de Energía (NEPC) decidió recientemente establecer 2021 como el año piloto del esquema, luego de varios retrasos del proyecto presentado en 2019.

Las plantas como el bambú, el pasto elefante y la acacia, así como las aguas residuales, proporcionarán el 75 por ciento del combustible, mientras que el otro 25 por ciento será compuesto por desechos agrícolas.

Por otra parte, Bangkok también se empeña en promover los vehículos eléctricos como la próxima generación de transporte, otorgando privilegios fiscales a los fabricantes./.

VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.