El empresario hizo esa valoración durante un seminario enlínea acerca de las políticas macroeconómicas clave del país indochino paraenfrentar el COVID-19 y sectores potenciales para la inversión a largo plazo,efectuado por la Embajada de Hanoi en Nueva Delhi.
En esa cita, que atrajo la participación de representantes de 100 empresas ynumerosos especialistas y estudiosos prestigiosos de ambas naciones, SanjayGupta compartió sobre su determinación de colocar capital en Vietnam, trastestimoniar, en varias ocasiones en sus viajes al país sudesteasiático, laspotencialidades de la nación indochina y sus medidas destinadas a respaldar elprogreso de ese sector.
Remarcó que la cifra de 23 empresas indias que cuentanhoy con capital en el TI de Vietnam es aún muy modesta y no se corresponde aún conlas potencialidades actuales.
Reveló que su corporación se empeña hoy en desplegar enVietnam un plan valorado en cientos de millones de dólares y contratar a hastaocho mil trabajadores, en especial los especializados en software y servicios,en los próximos años fiscales.
Asimismo, notificó que su grupo aspira a establecer uncentro en Vietnam y convertirlo en uno de los mayores de la India en el SudesteAsiático.
HCL constituye hoy el tercer mayor empresa de TI en laIndia con 150 mil trabajadores en 47 estados en el mundo y registró en 2019 uningreso de 10 mil millones de dólares.
Durante la cita, los especialistas vietnamitasactualizaron las políticas del Gobierno de su país en el contexto epidémico,así como informaciones sobre los sectores potenciales para la inversión.
Por otro lado, destacaron al país indochino como un puntobrillante en la lucha contra la pandemia, por el buen control del mal y tambiénpor la recuperación económica eficiente.
Coincidieron en señalar que Vietnam, con una economíaabierta y un entorno de negocios propicio, posee varias oportunidades paraconvertirse en uno de los países con ritmo de crecimiento más rápido en el mundoen el período post-COVID-19./.