Terrorismo se convierte en problema a nivel regional en Sudeste Asiático, dice experto

El terrorismo ya se convirtió en un problema a nivel regional en el Sudeste Asiático, hecho que requiere de la Asociación de Naciones de esa zona (ASEAN) fortalecimiento de la coordinación entre los países miembros para prevenir la expansión de ese movimiento violento.
Terrorismo se convierte en problema a nivel regional en Sudeste Asiático, dice experto ảnh 1Soldados filipinos patrullan en Marawi (Fuente: AFP/VNA)
 
Yakarta (VNA) – El terrorismo ya se convirtió enun problema a nivel regional en el Sudeste Asiático, hecho que requiere de laAsociación de Naciones de esa zona (ASEAN) fortalecimiento de la coordinaciónentre los países miembros para prevenir la expansión de ese movimientoviolento.

Así lo afirmó el doctor Arisman, director del Centro de Estudios sobre elSudeste Asiático, con sede en Yakarta, durante una entrevista con la Agenciavietnamita de Noticias.

Los recientes ataques terroristas en Filipinas contaroncon la participación de elementos indonesios y malasios, recalcó.

El atentado realizado por partidarios del autodenominadoEstado Islámico (EI) en la ciudad de Marawi puede ser considerado como unaalerta para la estabilidad de la región, pues después de Filipinas, otrospaíses cercanos como Indonesia y Malasia podrán ser blancos de los terroristas,advirtió.

Con su carácter internacional e interregional, elterrorismo ya es un desafío común para el Sudeste Asiático, y los ataques conbombas en Yakarta, así como el enfrentamiento en Marawi, son señales de que elEI planea establecer nuevas bases y colocar a elementos extremistas en laregión, analizó.

El año pasado, numerosos expertos advirtieron la gira delEI hacia el Sudeste Asiático; y en la actualidad, el fracaso de ese grupo terroristaen Irak hace inevitable la construcción de sus nuevas bases, recordó. – VNA

 
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.