Típico canto chau van en cultura vietnamita

Para conservar y promover el canto chau van, el Centro Cultural Francés de Hanoi y el Club de Preservación de esta manifestación artística vietnamita copatrocinaron recientemente dos noches de presentación, que atrajo la atención del público.
Para conservar y promover el canto chau van, el Centro Cultural Francésde Hanoi y el Club de Preservación de esta manifestación artísticavietnamita copatrocinaron recientemente dos noches de presentación, queatrajo la atención del público.
Chau van, tambiénconocido como Hat van y Hat bong, se origina en el delta del río Rojo ysobre todo en la provincia norteña de Nam Dinh. Es una forma del artereligioso que combina el canto y el baile y se realiza a menudo en elritual Hau dong (mediumnidad) de la religión de la Diosa Madre.
Hau dong y el canto Chau van son a menudo realizados en los templos dedicados a los santos (Fuente: VNA)
Las letras y los versos de las canciones en el chau van se enfocan enalabar los méritos de las deidades benéficas o héroes nacionales. Porello, las melodías son suaves y rápidas, y luego fuertes y alegres conel alboroto de la pandereta, las castañuelas y los sonidos de platillosque siempre animan el ambiente.
Hau dong y elcanto chau van son a menudo realizados en los templos dedicados a lossantos. El médium es considerado “un puente” del mundo espiritual alreal.
El médium es considerado “un puente” del mundo espiritual al mundo real (Fuente: VNA)
Según el libro titulado Kien van tieu luc,del erudito Le Quy Don (1726-1784), en la dinastía Tran (1225-1400),existía un estilo de cantar en presencia de los reyes, llamada cantochau, que se componía de diferentes formas de actuación, incluyendo Vanthi o Hat van (competencia de canto), Van tho o Hat tho (canto deveneración) y Van hau o Hat len dong (canto en el ritual Hau dong).
Hat thi se ve a menudo en las competiciones y solo una persona lorealiza, mientras Hat tho se representa en el primer y quinto día delmes del calendario lunar y en los días festivos de los santos.
Mientras tanto, Hat len dong desempeña un papel importante en el ritode entrar en trance. Durante el rito, los espíritus de los santos seencarnan por medio de hombres y mujeres, quienes luego bailan ydisfrutan de canciones interpretadas por Cung van (cantantes einstrumentistas).
La función de dos noches decanto chau van en el Centro Cultural Francés en Hanoi no solo presentó ala audiencia la historia y el desarrollo de este género artísticoúnico, sino también ofreció un espacio de actuación del canto chau vancon escenas populares de templos y palacios.
El médium ejerce en un rito Hau dong (Fuente: VNA)

Típico canto chau van en cultura vietnamita ảnh 4
Los versos de las canciones en el canto Chau van se enfocan en alabar los méritos de los santos
El rito Hau dong es enfatizado por el canto y baile de Chau van al elogiar los méritos de los santos
La emoción del espíritu de un santo quien está encarnado en el médium es diferente en cada escena de una función

Típico canto chau van en cultura vietnamita ảnh 7
El médium se viste con diferentes trajes típicos en cada escena del rito Hau dong

Típico canto chau van en cultura vietnamita ảnh 8
Una danza en el rito Hau dong
El rito Hau dong y el canto Chau van han adquirido durante siglos tanto la quintaesencia como las características populares
Los versos en las canciones del se dedican a elogiar las virtudes de los santos
"Chauvan es una valiosa forma artística religiosa que debe ser preservada,promovida y presentada al público en el país y en el extranjero. Estecanto ha adquirido durante siglos tanto la quintaesencia como lascaracterísticas populares”, expresó el profesor Ngo Duc Thinh, jefe delClub de su preservación de Vietnam.-VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.