TLC con Unión Europea abre nuevas expectativas a Vietnam

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Europea (UE), previsto a firmarse este año, seguramente creará tanto oportunidades como desafíos para importantes sectores de producción del país indochino.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y la Unión Europea(UE), previsto a firmarse este año, seguramente creará tantooportunidades como desafíos para importantes sectores de producción delpaís indochino.

No cabe ninguna duda que esteacuerdo ampliará el acceso de las empresas nacionales al mercado europeomediante la reducción o eliminación de numerosas barreras arancelarias yel impulso de la atracción inversionista.

Porejemplo, el tratado disminuirá gradualmente a cero los impuestosaplicados para las exportaciones vietnamitas de calzados a la UE, sumayor importador, que representó en 2014 el 34 por ciento de losingresos por ventas al extranjero de este sector, con más de tres mil500 millones de dólares, según datos de la Asociación nacional de Cuero,Calzados y Bolsos (Lefaso).

De acuerdo con lamisma fuente, 16 de los Veintiocho adquieren el rubro de Vietnam,concentrado mayormente en Bélgica, Alemania y Reino Unido.

Le Van Danh, director del Servicio de Industria y Comercio de laprovincia sureña de Dong Nai – territorio que tiene como exportacionesprincipales calzados – dijo que habrá plenas perspectivas para duplicarlos envíos a la Unión Europea.

El acuerdo,además de mejorar la atracción del sector para los inversores, podráayudar al desarrollo de las industrias auxiliares.

En la actualidad, los productores se ven obligados a importarmaterias primas, pero una vez firmados los TLC, las compañíasextranjeras acelerarán la producción en el país de las materias paraaprovechar los privilegios aplicados a los artículos de origen de laspartes firmantes, analizó.

Asimismo, Vietnampodrá aumentar el suministro interno reduciendo la dependencia en lasimportaciones de sustancias primas, explicó.

Correrá una similar situación el sector de madera y los productosderivados, el cual envía anualmente a la UE el 20 – 25 por ciento de suexportación total y debe comprar alrededor de 80 por ciento las materiasutilizadas para la producción.

Al lado de esos beneficios, numerosos desafíos enfrentarán las empresas cuando entre en vigor el tratado.

Son algunos de ellos la baja proporción de componentes hechosinternamente en las exportaciones, alta dependencia en la provisiónexterna de materias primas, las barreras técnicas de la UE,responsabilidades ambientales y sociales y el cumplimiento de losprocedimientos para beneficiarse de los privilegios del TLC.

Según Phan Thi Thanh Xuan, secretaria general de Lefaso, las empresascon capital extranjero directo – que ocupan el 75 por ciento de lasventas al exterior – serán las que aprovecharán los mayores beneficiosdel TLC Vietnam – UE, al poseer fábricas y a la vez invertir en laproducción de materias primas.

En tanto, elServicio de Industria y Comercio de Dong Nai advirtió que de nodesarrollar inmediatamente las industrias auxiliares para cubrir lademanda de materiales, Vietnam perderá la oportunidad de sacar provechode los TLC.

Otro problema es que, las vigentespolíticas preferenciales para los sectores auxiliares resultansuperficiales, mientras que los procedimientos que se deben cumplir paraser reconocidas como empresas que operan en estas ramas resultancomplejos.

Ante esta situación, es necesariocrear concretas medidas a favor de las industrias auxiliares ysimplificar los trámites administrativos en beneficio de las empresas. –VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.