TLC Vietnam-UE: Listo para nuevas oportunidades

Vietnam y la Unión Europea ultiman documentos jurídicos del tratado de libre comercio entre ambas partes para su próxima firma oficial, se informó hoy en un seminario al respecto efectuado en esta capital.

Bruselas (VNA)- Vietnam y la Unión Europea ultiman documentos jurídicos del tratado de libre comercio entre ambas partes para su próxima firma oficial, se informó hoy en un seminario al respecto efectuado en esta capital. 

TLC Vietnam-UE: Listo para nuevas oportunidades ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

El simposio, organizado en el marco de la segunda sesión de revisión jurídica de contenidos del acuerdo, contó con la participación de más de 120 representantes de organizaciones sociales, gremios de profesionales y grandes empresas europeas. 

Al co-presidir la reunión, el viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Tran Quoc Khanh, reafirmó la política constante del país que consiste en la renovación económica y reforma de trámites administrativos, y trabaja por ser un destino cada vez más atractivo para inversores foráneos. 

Sin embargo, recalcó, Vietnam no sacrificará los derechos básicos de trabajadores, así como los estándares de medio ambiente, por los beneficios económicos. 

El embajador vietnamita en Bélgica, concurrente en Luxemburgo, Vuong Thua Phong, opinó que el tratado de libre comercio bilateral garantizará beneficios similares para las dos partes, al igual que creará un entorno más favorable a sus respectivas empresas e inversores. 

Por su parte, el jefe de la delegación negociadora de la Unión Europea, Mauro Petriccinone, dijo que el seminario tiene como objetivo incrementar el conocimiento del pueblo y empresas europeos sobre el acuerdo comercial, así como explicar porqué Vietnam es un socio importante de los Ventiocho. 

Desde ahora hasta finales del año, ambas partes realizarán una o dos sesiones más de revisión jurídica, luego el documento será traducido en los idiomas de UE y vietnamita. La firma oficial se celebrará después de que termine la traducción. 

Una vez que entre en vigor el tratado, UE eliminará impuestos de importación para el 85,6 por ciento de productos vietnamitas, mientras el país indochino lo hará para el 65 por ciento de las mercancías europeas. – VNA 

Ver más

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.