TLCs pavimentan camino de exportaciones textiles

Las exportaciones de confecciones textiles de Vietnam reportaron cada año un crecimiento de entre 25 a 30 por ciento, para alcanzar un valor de 15 mil 600 millones de dólares en 2011.
Las exportaciones de confecciones textiles de Vietnam reportaron cadaaño un crecimiento de entre 25 a 30 por ciento, para alcanzar un valorde 15 mil 600 millones de dólares en 2011.

Enel mercado mundial, valorado en unos 400 mil millones de dólares anuales, la participación del país indochino es aún modesta, pesea ese notorio aumento.

Estados Unidos, porejemplo, ocupa el primer lugar como importador de productostextiles vietnamitas, con compras de cinco mil 100 millones de dólaresel año pasado, solamente un poco más de cinco por ciento de un mercadode 100 mil millones de dólares.

Para multiplicarlas oportunidades de las empresas vietnamitas en este promisoriosector, los Tratados de Libre Comercio (TLC) constituyen un útilinstrumento, como lo reflejan estadísticas.

Trasla entrada en vigencia del TLC entre Sudcorea y la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en 2010, la venta de confeccionesde Vietnam al ese país aumentó un 50 por ciento en 2011 y sobrepasó losmil millones de dólares.

Un similar acuerdoentre Japón y la ASEAN, vigente desde 2008, y el Tratado de AsociaciónEconómica entre Hanoi y Tokio, permitieron a las exportaciones textilesvietnamitas superar los dos mil millones de dólares.

El TLC entre Vietnam y la Unión Europea, en negociaciones, eximirálos tributos sobre 90 renglones de productos, incluidos los textiles, yexpertos pronostican una fuerte remontada del valor de los dos mil 400millones de dólares, registrado en 2011.

Otroimportante convenio en la mira de los estrategas económicos de Hanoi esel Tratado de Asociación Transpacífica (TPP), que incluye a EstadosUnidos, Australia, Brunei, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú ySingapur.

Le Quoc An, asesor de la Asociaciónde Industria Textil de Vietnam, vaticinó que las exportaciones ramales aEstados Unidos, consumidor de un cuarto de las confecciones del mundo,ascenderán de cinco a 25 puntos porcentuales una vez puesto en vigenciael mencionado tratado.

Entre los obstáculos paraHanoi en las negociaciones del TPP, sobresale el reglamento sobre elorigen de las materias primas para productos textiles, puesto que elpaís indochino debe importar el 70 por ciento de ellas, y en la mayoríade los casos de naciones no firmantes del acuerdo.

Durante la décimo tercera ronda recién concluida en Estados Unidos,las partes mostraron cierta flexibilidad sobre el asunto, el cualincluye una propuesta de la exención a corto plazo para artículos conorigen fuera del bloque integracionista.

Con losesfuerzos de desarrollar las industrias auxiliares, a fin de completarla cadena de producción textil, los TLCs, y en particular, el TPP,pavimentarán el camino al exterior de las confecciones vietnamitas. –VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Foto: Vietjet)

Vietjet aumenta sus vuelos a Melbourne y Sídney

Dando la bienvenida a la temporada turística y de festivales de fin de año, la aerolínea vietnamita Vietjet ha aumentado los vuelos a las ciudades más grandes de Australia, brindando más oportunidades de viaje a personas y visitantes con muchas promociones atractivas.

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

El sector empresarial de Vietnam ha crecido significativamente, destacándose por su tradición patriótica y su contribución clave a la economía. Muchas empresas han alcanzado niveles internacionales, elevando el prestigio y la posición de Vietnam en el ámbito global.

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Inversión extranjera registrada en Vietnam aumenta 15,2 % en primeros 9 meses de 2025

Hasta el 30 de septiembre de 2025, el capital total de inversión extranjera registrado en Vietnam - incluidos los nuevos registros, los ajustes de capital y las contribuciones de capital o compras de acciones por parte de inversores extranjeros - alcanzó los 28,54 mil millones de dólares, lo que representa un aumento del 15,2 % en comparación con el mismo período del año anterior.