Todas las actividades diplomáticas deben beneficiar al país y el pueblo, afirma Primer Ministro vietnamita

Todas las actividades diplomáticas deben dirigirse hacia y para el beneficio del país y del pueblo, y para los intereses legítimos de la comunidad internacional, sugirió el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, al intervenir en la XXXI Conferencia Diplomática.
Todas las actividades diplomáticas deben beneficiar al país y el pueblo, afirma Primer Ministro vietnamita ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - Todas las actividadesdiplomáticas deben dirigirse hacia y para el beneficio del país y del pueblo, ypara los intereses legítimos de la comunidad internacional, sugirió el primerministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, al intervenir en la XXXI ConferenciaDiplomática.

En el evento inaugurado en Hanoi, el jefe de Gobierno destacó los resultadossobresalientes del sector diplomático en los últimos dos años, al contribuir aimplementar efectivamente la política exterior del Partido.

La esfera cumplió con éxito el rol de presidente de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) en 2020 y miembro no permanente del Consejo deSeguridad de las Naciones Unidas para el mandato 2020-2021, además departicipar activamente en la prevención y control del COVID-19, especialmentela estrategia de vacunas, así como en la recuperación y el desarrollosocioeconómico pospandémico.

Junto con los logros, la diplomacia nacional todavía tiene algunas limitacionesrelacionadas con la investigación estratégica y la base de datos diplomáticos,dijo.

En el próximo tiempo, Vietnam seguirá implementando las principales orientacionescomo construir la democracia socialista, el Estado de derecho socialista, laeconomía de mercado orientada al socialismo, promover una integración internacional másproactiva, y ser un miembro activo de la comunidad internacional, con elobjetivo de que para 2030 se convierta en un país en desarrollo con industriamoderna e ingresos medianos altos y para 2045, en un país desarrollado deingresos altos.

En cuando a los tres pilares de la diplomacia, reiteró que la diplomaciapolítica debe afirmar la política exterior de independencia, autodeterminación,paz, cooperación y desarrollo.

Mientras, la diplomacia económica necesita contribuir al perfeccionamiento dela institución, la cooperación en la formación de recursos humanos, laatracción de tecnología limpia y finanzas verdes, la promoción de laimplementación eficaz de los Tratados de Libre Comercio, la mejora del entornode inversión, la vinculación de las cadenas de producción y suministroglobales, y el impulso del ecosistema de emprendimiento e innovación.

Para la diplomacia cultural, es necesario implementar las metas, tareas, solucionesy puntos de vista planteados por el XIII Congreso Nacional del Partido,especialmente los alcanzados en la última Conferencia Cultural Nacional, comocontribución a preservar y promover los valores culturales y la imagen de lagente vietnamita.

En la Conferencia, los delegados evaluaron las principales tendencias de lasituación mundial y la economía global, las oportunidades y los desafíos parala implementación de Vietnam de sus objetivos de desarrollo socioeconómico.

Propusieron medidas concretas para implementar el lema de la diplomaciaeconómica "teniendo a las personas, localidades y empresas como enfoque deservicio"./.
VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo (Fuente: VNA)

Vietnam y Finlandia avanzan hacia una cooperación más profunda

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, se reunió con el primer ministro de Finlandia, Petteri Orpo, para impulsar la cooperación en política, economía, ciencia, educación y cambio climático, en el marco de la nueva Asociación Estratégica bilateral.

El portavoz del presidente de Sudáfrica, Vincent Magwenya. (Foto: VNA)

Visita del presidente sudafricano impulsa relación bilateral con Vietnam

La visita de Estado a Vietnam del presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, los días 23 y 24 de octubre, marcará un hito significativo en las relaciones bilaterales, con el objetivo de elevarlas a una asociación estratégica y ampliar la cooperación en comercio, agricultura, defensa y tecnología.