Toyota y Honda, las marcas automotrices favoritas de Vietnam en marzo

Las filiales de Toyota y Honda alcanzaron las mejores ventas automotrices en marzo entre los miembros de la Asociación Vietnamita de Fabricantes de Automóviles (VAMA, por sus siglas en inglés), a pesar de que ambos registraron caídas interanuales en este sentido.
Hanoi, 13abr (VNA)- Las filiales de Toyota y Honda alcanzaron las mejores ventasautomotrices en marzo entre los miembros de la Asociación Vietnamita deFabricantes de Automóviles (VAMA, por sus siglas en inglés), a pesar de queambos registraron caídas interanuales en este sentido.
Toyota y Honda, las marcas automotrices favoritas de Vietnam en marzo ảnh 1Honda City (Fuente:Honda)

Según sus estadísticas, Toyota Vietnam vendió en marzo cinco mil 143 coches,una reducción de 44 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2019.

De ese monto, un total de tres mil 543 unidades se ensamblaron en el país,incluidos los modelos Toyota Vios (dos mil 293), Innova (544), Corolla Altis(226) y Fortuner (656).

Mientras, las ventas de vehículos importados en el mes pasado reportaron mil600 unidades, de ellas 420 del Toyota Camry (un aumento de 14 por ciento frenteal mismo período del año anterior).

Por su parte, Honda Vietnam entregó mil 968 automóviles a los compradores enmarzo, un crecimiento de 40 por ciento en relación con el mes previo, pero unareducción de 27 por ciento respecto a igual etapa de 2019.

Su modelo más demandado por los compradores fue el Honda CR-V con 564 unidadesvendidas, cifra que representó el 29 por ciento del total, seguido por HondaCity (476 coches)./.
source

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.