TPP: oportunidades y desafíos para Vietnam

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) beneficiará y desafiará a Vietnam, no solo en términos económicos, sino también en términos institucionales y sociales, observaron economistas nacionales.

Hanoi, 14 feb (VNA)- El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) beneficiará y desafiará a Vietnam, no solo en términos económicos, sino también en términos institucionales y sociales, observaron economistas nacionales. 

TPP: oportunidades y desafíos para Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Con respecto a la economía, de acuerdo con expertos independientes se espera que el pacto contribuya a aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) del país (PIB) en un extra de 23 mil 500 millones de dólares en 2020 y de 33 mil 500 millones en 2025. 

Según el convenio, los mercados principales, como Estados Unidos, Japón y Canadá, eliminarán los impuestos de importación, creando un impulso para las exportaciones de Vietnam y agregando 68 mil millones de dólares al total de ingresos nacionales de exportación en 2025. 

Los sectores exportadores clave del país, tales como confección y textiles, calzado y pesca, seguramente verán avances sobresalientes en estos mercados. 

Vietnam también tendrá nuevas oportunidades, que ofrece la cadena de suministro formada después de que el acuerdo comercial se ponga en marcha. 

Los países del acuerdo representan el 40 por ciento de la economía mundial y el 30 por ciento del comercio, y se incluyen entre ellos grandes potencias como Estados Unidos y Japón. 

Se espera que los compromisos del TPP en las áreas de servicios e inversiones aceleren la mejora del ambiente de inversión y la atracción de capitales extranjeros a Vietnam. 

Unirse al acuerdo comercial ayuda al país a completar sus instituciones, inlcuidas económicas del mercado, uno de los tres grandes avances estratégicos establecidos por el Partido Comunista, mientras que ayuda a la renovación del modelo de crecimiento y la reestructuración de la economía. 

Al mismo tiempo, Vietnam tendrá posibilidades de mejorar el entorno comercial de una manera más abierta, transparente y previsible, aumentando la inversión nacional y extranjera. 

La intensificación de la protección del derecho de propiedad intelectual en el marco del pacto ayudará al país a atraer más inversiones en áreas como la farmacéutica. 

Con un alto nivel de gobernanza transparente y rendimiento del aparato del Estado, el acuerdo va a motivar a Vietnam a mantener y perfeccionar el estado de derecho socialista, acelerar la reforma administrativa y combatir la corrupción y la burocracia. 

Socialmente, gracias al acuerdo, el crecimiento acelerado ampliará las oportunidades de empleo, aumentará los ingresos y bajará las tasas de pobreza. El desarrollo económico también proporcionará más recursos para mejorar la calidad de la mano de obra y el cuidado de la salud pública

Si hay una hoja de ruta de la reducción de impuestos de manera racional, junto con un sistema de bienestar social, Vietnam será capaz de resolver los crecientes problemas cuando se una al TPP. 

Los compromisos ambientales incluidos en el convenio impulsarán la liberalización comercial y la atracción de inversiones de una manera respetuosa con el medio ambiente, ayudando a la nación a propiciar un crecimiento sostenible. 

En términos económicos, el pacto plantea una serie de retos para el Estado, especialmente la presión de la competencia en la ganadería. Aunque Vietnam tiene fuerza en algunos sectores agrícolas, su competitividad en otros no es realmente buena. Estos sectores enfrentarán más dificultades después de que el acuerdo entre en vigor. 

La presión, sin embargo, se prevé que solo afecte moderadamente otros sectores económicos, ya que la estructura de las exportaciones de las economías del TPP es más recíproca que competitiva. 

La elaboración de las leyes, la constitución y los altos estándares de gestión clara, y la realización del aparato estatal plantearán grandes retos para el mecanismo de gestión. 

Sin embargo, es una de las normas que Vietnam espera con interés para la construcción del estado de derecho socialista, un estado del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, con un personal de servidores públicos basados en la virtud, la competencia y los principios. 

La creciente competitividad al integrarse al TPP puede empujar hacia adelante a las empresas subvencionadas por el Estado y a las que tienen tecnologías obsoletas, e incluso en quiebra, alimentando el desempleo. 

No obstante, la mayoría de las economías del TPP no compiten directamente con Vietnam, por lo que se espera que el efecto sea parcial e insignificante, con exclusión de unos pocos sectores agrícolas. 

Vietnam ejercerá el máximo esfuerzo para convertir esos retos en oportunidades para reformar el modelo de crecimiento y reestructurar la economía, con atención especial a la reestructuración agrícola, la reorganización de la producción y la aplicación de los avances científicos y tecnológicos. 

Este país también tiene que ajustar y modificar los reglamentos sobre el comercio, las inversiones, la licitación, la propiedad intelectual, el trabajo y el medio ambiente, y tomar medidas para hacer frente a los posibles impactos negativos sobre la estructura de la fuerza de trabajo, desplazándolos hacia las zonas en que tiene ventajas.-VNA 

Ver más

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.