TPP se firmará a inicios de febrero en Nueva Zelanda

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) será firmado oficialmente en febrero próximo, lo que marcará la conclusión del proceso de negociaciones de este acuerdo histórico, dijo el ministro neozelandés de Comercio, Todd McClay.

Hanoi (VNA)- El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) será firmado oficialmente en febrero próximo, lo que marcará la conclusión del proceso de negociaciones de este acuerdo histórico, dijo el ministro neozelandés de Comercio, Todd McClay. 

TPP se firmará a inicios de febrero en Nueva Zelanda ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Canadians.org)

Una vez rubricado, el TPP formará la mayor zona de libre comercio mundial con la participación de 12 países ribereños del Pacífico, incluidas potencias económicas como Estados Unidos, Japón y Australia. 

Según Todd McClay, las partes concernientes suscribirán los documentos en Auckland el 4 de febrero. Luego, 12 países participantes iniciarán el procedimiento de ratificación interna y habrá dos años para terminar este trabajo. 

Los estados miembros del Acuerdo, considerado como fundamental para el comercio del siglo 21, son Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Australia y Japón. – VNA 

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.