TPP: Oportunidades y desafíos para productos vietnamitas en mercado de EE.UU.

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) generará grandes oportunidades para las exportaciones de Vietnam a Estados Unidos (EE.UU.) pero a la vez planteará nuevos desafíos para los productores nacionales.
TPP: Oportunidades y desafíos para productos vietnamitas en mercado de EE.UU. ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi  (VNA) – El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) generará grandes oportunidades para las exportaciones de Vietnam a Estados Unidos (EE.UU.) pero a la vez planteará nuevos desafíos para los productores nacionales.

A 20 años de la normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países, Estados Unidos se convirtió en socio comercial de primera categoría de Vietnam.

El trasiego mercantil bilateral alcanzó 36 mil 300 millones de dólares en 2014, el 83 por ciento de ellos provino de las ventas vietnamitas. Se espera que el valor de las transacciones comerciales pueda ascender a 40 mil millones este año.

Los envíos desde Vietnam sólo representan el 1,3 por ciento del total de las importaciones estadounidenses, por eso los productos vietnamitas tienen plena potencialidad para ampliar su presencia en ese mercado.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que desde la firma del Acuerdo Comercial Bilateral Vietnam – EE.UU. en 2000, el valor del intercambio de mercancías entre los dos países se cuadruplicó. Y TPP, un tratado de libre comercio de nueva generación cuyas negociaciones se concluyeron en octubre pasado, podrá infundir nueva energía a las relaciones económicas fructíferas bilaterales.

Estados Unidos también se ubica en el séptimo puesto entre los 101 países y territorios inversores de Vietnam, con 720 proyectos vigentes valorados en 10 mil 700 millones de dólares.

De acuerdo con el viceministro vietnamita de Industria y Comercio Tran Tuan Anh, TPP constituirá motivo para que el país impulse la renovación económica integral, aumente la competitividad y cree cambios radicales en el clima de negocios.

Aunque queda un largo camino hacia la aplicación del tratado, numerosas empresas tomaron iniciativa para invertir en la industria textil y de teñido en Vietnam para aprovechar los privilegios relativos al origen de productos, una vez en vigor el TPP, añadió.

Importadores estadounidenses también propusieron contratos con estándares más complejos con proveedores vietnamitas de calzado, lo que patentizó el efecto positivo de TPP en los vínculos comerciales, enfatizó.

Para aumentar las exportaciones al mercado estadounidense, será necesaria una “revolución innovadora” en la comunidad empresarial, declaró.

Lo más importante es acelerar la especialización de la producción y fijar como primera prioridad la garantía de seguridad e higiene alimentarias, afirmó.

Además, el gobierno y los poderes locales deberán reajustar el marco legal a favor de las empresas, agregó.

También será fundamental intensificar la información sobre el mercado a los exportadores y aumentar las actividades de promoción como ferias, exposiciones y encuentros empresariales, concluyó. – VNA

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.