Trabajadores foráneos en Malasia en serias dificultades por el COVID-19

Numerosos trabajadores extranjeros en Malasia resultaron despedidos y actualmente enfrentan diversas dificultades debido a la orden de control de movimiento (MCO) aplicada por el gobierno de este país para hacer frente al brote del coronavirus (COVID-19).
KualaLumpur, 9 abr (VNA)- Numerosos trabajadores extranjeros en Malasia resultaron despedidosy actualmente enfrentan diversas dificultades debido a la orden de control demovimiento (MCO) aplicada por el gobierno de este país para hacer frente albrote del coronavirus (COVID-19).

Según el secretario general del Congreso de Sindicatos de Malasia (MTUC), J. Solomon,su entidad reportó el martes 32 laborantes foráneos, principalmente nepalís,bangladesíes y birmanos, que fueron despedidos por sus empleadores y norecibieron salarios durante los días no laborales por el cumplimiento de laMCO.
Trabajadores foráneos en Malasia en serias dificultades por el COVID-19 ảnh 1En una calle de Malasia (Fuente:Xinhua/VNA)


De acuerdo con el anuncio del gobierno, esos casos deben recibir sueldos apesar de no trabajar durante la vigencia de la MCO. Sin embargo, revelaronestas personas, sus empleadores rechazaron explicar el hecho.

Funcionarios de MTCU valoraron que los trabajadores foráneos afectadosenfrentarán grandes desafíos en los próximos meses cuando no tengan ingresos yno puedan retornar a sus países de origen debido a las restricciones de viajes puestasen marcha.

También exhortaron a las agencias competentes a tomar medidas para proteger a losempleados extranjeros y ayudarlos en las difíciles circunstancias del contextoactual.

Hasta el momento, MTUC recibió unas 300 peticiones de los trabajadores queperdieron sus empleos y no recibieron salarios a partir del lanzamiento de laMCO, que entró en vigor del 18 de marzo pasado./.
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.