Trabajadores foráneos en Malasia en serias dificultades por el COVID-19

Numerosos trabajadores extranjeros en Malasia resultaron despedidos y actualmente enfrentan diversas dificultades debido a la orden de control de movimiento (MCO) aplicada por el gobierno de este país para hacer frente al brote del coronavirus (COVID-19).
KualaLumpur, 9 abr (VNA)- Numerosos trabajadores extranjeros en Malasia resultaron despedidosy actualmente enfrentan diversas dificultades debido a la orden de control demovimiento (MCO) aplicada por el gobierno de este país para hacer frente albrote del coronavirus (COVID-19).

Según el secretario general del Congreso de Sindicatos de Malasia (MTUC), J. Solomon,su entidad reportó el martes 32 laborantes foráneos, principalmente nepalís,bangladesíes y birmanos, que fueron despedidos por sus empleadores y norecibieron salarios durante los días no laborales por el cumplimiento de laMCO.
Trabajadores foráneos en Malasia en serias dificultades por el COVID-19 ảnh 1En una calle de Malasia (Fuente:Xinhua/VNA)


De acuerdo con el anuncio del gobierno, esos casos deben recibir sueldos apesar de no trabajar durante la vigencia de la MCO. Sin embargo, revelaronestas personas, sus empleadores rechazaron explicar el hecho.

Funcionarios de MTCU valoraron que los trabajadores foráneos afectadosenfrentarán grandes desafíos en los próximos meses cuando no tengan ingresos yno puedan retornar a sus países de origen debido a las restricciones de viajes puestasen marcha.

También exhortaron a las agencias competentes a tomar medidas para proteger a losempleados extranjeros y ayudarlos en las difíciles circunstancias del contextoactual.

Hasta el momento, MTUC recibió unas 300 peticiones de los trabajadores queperdieron sus empleos y no recibieron salarios a partir del lanzamiento de laMCO, que entró en vigor del 18 de marzo pasado./.
source

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.