Trabajan por asociar arte alfarero del pueblo Cham con turismo comunitario

Las provincias vietnamitas de Binh Thuan y Ninh Thuan se enfrascan en la implementación de soluciones para preservar y promover el valor del arte de la cerámica del pueblo Cham, en asociación con el desarrollo del turismo comunitario.
Trabajan por asociar arte alfarero del pueblo Cham con turismo comunitario ảnh 1Elaboración de la cerámica del pueblo Cham (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Las provincias vietnamitas de Binh Thuan y Ninh Thuan seenfrascan en la implementación de soluciones para preservar y promover el valordel arte de la cerámica del pueblo Cham, en asociación con el desarrollo delturismo comunitario.

Hace más de un año, el 29 de noviembre de 2022, laalfarería del pueblo Cham fue inscrita por la UNESCO en la lista de patrimoniosculturales inmateriales que necesitan protección urgente, una confirmación adicionaldel significado de la identidad cultural de la etnia vietnamita.

Se trata de un orgullo que reafirma el valor del patrimoniocultural vietnamita y, al mismo tiempo, plantea responsabilidades y desafíospara todos los niveles, sectores y comunidades propietarias del oficio.

La alfarería del pueblo Cham en Ninh Thuan y Binh Thuan esúnica desde la forma de elegir y procesar las materias primas hasta los pasosde crear patrones, secar y cocer los productos. Todos demuestran la creatividady minuciosidad de los artesanos.

Según los expertos que estudian la cultura Cham, elprincipal material con el que se elaboran los productos cerámicos de esa etnia esla arcilla, como en muchas otras aldeas alfareras, pero lostrabajadores del pueblo la procesan en muchas etapas.

La arcilla se colecta del área llamada Nu Lanh, un campojunto al río Quao, en el distrito de Ninh Phuoc, provincia de Ninh Thuan. Elsuelo de esa zona es liso y flexible, la arena también se caracteriza por ser muy fina. La arcillasólo se toma una vez al año y cada vez dura medio mes.

Trabajan por asociar arte alfarero del pueblo Cham con turismo comunitario ảnh 2Productos cerámicos del pueblo Cham (Foto: VNA)

Cuando llega el momento de recolectar la arcilla, lagente la trae a casa y la almacena para usarla durante todo el año. Después,debe secarla, triturarla y luego incubarla durante una noche con una cantidadsuficiente de agua. A la mañana siguiente, la arcilla templada se mezcla conarena fina y se amasa hasta que quede suave antes de darle forma al productocerámico. Cada alfarero es verdaderamente quien "insufla alma" a lacerámica, transmitiendo mensajes sobre la cultura, costumbres, prácticas ycaracterísticas de vida de la comunidad Cham a través de cada artículo.

Ha Van Sieu, subdirector de la Autoridad Nacional deTurismo de Vietnam, comentó que la realidad demuestra que el patrimoniocultural crea un gran atractivo para los destinos turísticos. Resulta un impulso, motivode viaje, entorno interactivo y experiencia valiosa para los visitantes, locual lo convierte en un recurso natural y estratégico para el desarrollo de laindustria sin humo.

Al determinar la cerámica de la aldea Cham como unrecurso valioso para el desarrollo turístico, las provincias de Ninh Thuan yBinh Thuan despliegan muchas medidas para preservar y promoverla, a fin deaumentar el atractivo para el turismo local, en particular, y de la costacentro-sur, en general.

En específico, para desarrollar el turismo asociado conel patrimonio cultural del pueblo Cham, la provincia de Ninh Thuan se centra ensincronizar infraestructura turística esencial en las aldeas artesanales; movilizara las empresas a invertir en servicios turísticos en los destinos; dirigir a laslocalidades y sectores para que apoyen y orienten a las personas en mejorargradualmente la calidad en la gestión y explotación de los productosturísticos, centrándose en mantener y desarrollar aquellos tradicionales.

Mientras, la provincia de Binh Thuan exhortó a todos losniveles y sectores, junto con los artesanos y empresarios, a esforzarse porbuscar y ampliar mercados para los productos cerámicos. Las localidades y lossectores relacionados deben planificar, renovar y mejorar la infraestructura,garantizando la higiene ambiental en pueblos artesanales, estudiar laconstrucción de una casa de exhibición de artículos cerámicos, que combinedemostraciones de arte alfarero y otras formas artísticas tradicionales delpueblo Cham, contribuyendo a conservar la cultura de esa etnia y desarrollar recorridosy rutas turísticas./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Venezuela, Vu Trung My, entregó un souvenir al ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo. (Foto: proporcionada por la Embajada)

Arte marcial tradicional vietnamita se enseñará en Venezuela

El ministro del Poder Popular para el Deporte de Venezuela, Franklin Cardillo, expresó su deseo de fortalecer la cooperación con Vietnam en el ámbito deportivo, particularmente mediante la incorporación del Vovinam, el arte marcial tradicional vietnamita, en los programas de entrenamiento oficiales, convirtiéndose así en el primer país de América Latina en contar con una escuela de esta disciplina.

En el informe científico se muestra la parte superior del naufragio. (Fuente: Periódico Tuoi Tre)

Naufragio antiguo en Hoi An refleja el legado marítimo del Sudeste Asiático

Un naufragio descubierto recientemente frente a la costa de Thinh My, en el barrio de Cam An de la ciudad de Hoi An, provincia vietnamita de Quang Nam, ha sido identificado con características del diseño naval tradicional del Sudeste Asiático, según los estudios preliminares realizados tras ser parcialmente expuesto por las olas el 26 de diciembre de 2023.

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Preservación de los valores culturales tradicionales del grupo étnico Stieng en Binh Phuoc

Para conservar y difundir la rica herencia cultural del grupo étnico Stieng, la provincia survietnamita de Binh Phuoc ha establecido el Área de Conservación Cultural Étnica Stieng en la aldea de Bom Bo, comuna de Binh Minh, distrito de Bu Dang. Este espacio no solo resalta la gloriosa historia revolucionaria de la región, sino que también celebra la vibrante cultura indígena y se ha convertido en un destacado destino turístico para quienes buscan explorar la identidad local.

Se hallan restos arquitectónicos destacados en Luy Lau (Fuente: VNA)

Descubren valiosas huellas arquitectónicas en antigua ciudadela vietnamita

En las excavaciones arqueológicas realizadas en la antigua ciudadela de Luy Lau, en el distrito de Thanh Khuong, el Museo Nacional de Historia, en colaboración con el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia norteña vietnamita de Bac Ninh, ha descubierto importantes huellas arquitectónicas.

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

Tesoro de Hue recibe reconocimiento de patrimonio documental mundial

La provincia centrovietnamita de Thua Thien-Hue recibió recientemente el certificado que reconoce las inscripciones de bajorrelieve de las Nueve Urnas Dinásticas del Palacio Imperial de Hue como Patrimonio Documental del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO en la región de Asia y el Pacífico.

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita Vu Cao Dam (1908-2000) (Foto: Sloane Street Auctions)

Pintura vietnamita se subasta por 45 mil libras en Londres

La pintura al óleo "Property of a lady of title" (Propiedad de una dama con título) del famoso pintor vietnamita de la época de la Indochina, Vu Cao Dam (1908-2000), fue subastada por 45 mil libras esterlinas (aproximadamente 1,55 mil millones de VND) durante la sesión del 2 de mayo en la casa de subastas Sloane Street Auctions en Londres.

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

Preservan y promueven el patrimonio cultural: Canto folclórico de Vi Giam

El Vi Giam es un estilo de canto folclórico improvisado sin acompañamiento musical que las comunidades de las provincias centrovietnamitas de Nghe An y Ha Tinh entonan durante sus actividades cotidianas y jornadas de trabajo. Una década después de su reconocimiento por la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible, los esfuerzos por preservarlo se realizan de manera integral, fortaleciendo la conciencia comunitaria y difundiendo ampliamente su valor tradicional.