Transgénesis, modelo beneficioso para agricultura indonesia

Indonesia debe basarse en la tecnología biológica, especialmente la transgénesis, para lograr avances cruciales y superar los problemas existentes en la agricultura, recomendó el rector de la Universidad Bogor de Agronomía, Arief Daryanto.
Indonesia debe basarse en la tecnología biológica, especialmente latransgénesis, para lograr avances cruciales y superar los problemasexistentes en la agricultura, recomendó el rector de la UniversidadBogor de Agronomía, Arief Daryanto.

De acuerdo conel experto, al aplicar esos cultivos, los campesinos podrán elevar laproductividad y disminuir el monto de productos importados, para mejorarasí su ingreso.

Es posible que los cultivadores demaíz logren un aumento de 14 por ciento de producción y una ganancia de211 dólares por hectárea con las variedades transgénicas, muchas vecesmás en comparación con la de siete dólares por hectárea con los tipostradicionales, según un estudio realizado por el centro.

Citó como ejemplo el caso de los 17 millones 300 mil agricultoresestadounidenses, quienes lograron en 2012 un alza de 117 mil millones dedólares en su ingreso gracias al empleo de tales cultivos.

Disminuyeron más de 500 kilogramos de pesticidas y también la emisión de gases del efecto invernadero, precisó Daryanto.

Con una población de 240 millones de habitantes y un consumo promedioper cápita de 136 kilogramos de arroz por año, la producción agrícolade Indonesia enfrenta serios problemas, entre ellos, la incapacidad desatisfacer el ciento por ciento de las demandas domésticas, enfatizó.

Es por eso que el mantenimiento de la seguridad ysoberanía alimentarias constituye siempre un gran desafío para lanación, explicó.

La superficie de tierras cultivadaspromedio por hogar campesino indonesio disminuyó de 13 mil metroscuadrados en 2009 a 10 mil en 2013, debido al cambio de uso de latierra, según datos oficiales.- VNA


Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.