De acuerdo conel experto, al aplicar esos cultivos, los campesinos podrán elevar laproductividad y disminuir el monto de productos importados, para mejorarasí su ingreso.
Es posible que los cultivadores demaíz logren un aumento de 14 por ciento de producción y una ganancia de211 dólares por hectárea con las variedades transgénicas, muchas vecesmás en comparación con la de siete dólares por hectárea con los tipostradicionales, según un estudio realizado por el centro.
Citó como ejemplo el caso de los 17 millones 300 mil agricultoresestadounidenses, quienes lograron en 2012 un alza de 117 mil millones dedólares en su ingreso gracias al empleo de tales cultivos.
Disminuyeron más de 500 kilogramos de pesticidas y también la emisión de gases del efecto invernadero, precisó Daryanto.
Con una población de 240 millones de habitantes y un consumo promedioper cápita de 136 kilogramos de arroz por año, la producción agrícolade Indonesia enfrenta serios problemas, entre ellos, la incapacidad desatisfacer el ciento por ciento de las demandas domésticas, enfatizó.
Es por eso que el mantenimiento de la seguridad ysoberanía alimentarias constituye siempre un gran desafío para lanación, explicó.
La superficie de tierras cultivadaspromedio por hogar campesino indonesio disminuyó de 13 mil metroscuadrados en 2009 a 10 mil en 2013, debido al cambio de uso de latierra, según datos oficiales.- VNA