Transgénesis, modelo beneficioso para agricultura indonesia

Indonesia debe basarse en la tecnología biológica, especialmente la transgénesis, para lograr avances cruciales y superar los problemas existentes en la agricultura, recomendó el rector de la Universidad Bogor de Agronomía, Arief Daryanto.
Indonesia debe basarse en la tecnología biológica, especialmente latransgénesis, para lograr avances cruciales y superar los problemasexistentes en la agricultura, recomendó el rector de la UniversidadBogor de Agronomía, Arief Daryanto.

De acuerdo conel experto, al aplicar esos cultivos, los campesinos podrán elevar laproductividad y disminuir el monto de productos importados, para mejorarasí su ingreso.

Es posible que los cultivadores demaíz logren un aumento de 14 por ciento de producción y una ganancia de211 dólares por hectárea con las variedades transgénicas, muchas vecesmás en comparación con la de siete dólares por hectárea con los tipostradicionales, según un estudio realizado por el centro.

Citó como ejemplo el caso de los 17 millones 300 mil agricultoresestadounidenses, quienes lograron en 2012 un alza de 117 mil millones dedólares en su ingreso gracias al empleo de tales cultivos.

Disminuyeron más de 500 kilogramos de pesticidas y también la emisión de gases del efecto invernadero, precisó Daryanto.

Con una población de 240 millones de habitantes y un consumo promedioper cápita de 136 kilogramos de arroz por año, la producción agrícolade Indonesia enfrenta serios problemas, entre ellos, la incapacidad desatisfacer el ciento por ciento de las demandas domésticas, enfatizó.

Es por eso que el mantenimiento de la seguridad ysoberanía alimentarias constituye siempre un gran desafío para lanación, explicó.

La superficie de tierras cultivadaspromedio por hogar campesino indonesio disminuyó de 13 mil metroscuadrados en 2009 a 10 mil en 2013, debido al cambio de uso de latierra, según datos oficiales.- VNA


Ver más

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.

Los turistas visitan el templo Wat Pho en Bangkok, Tailandia. (Foto: VNA)

Lanzan nuevo sistema de Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia

A partir del 1 de mayo, todos los turistas extranjeros que entren a Tailandia deberán registrarse para obtener la versión digital del Formulario de Inmigración TM. 6, conocido como Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC), al menos tres días antes de su viaje.

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, y el embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU y las organizaciones internacionales en Viena, Austria. (Fuente: nhandan.vn)

ONU y Vietnam unen esfuerzos para la implementación de la Convención de Hanoi

La directora ejecutiva de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Ghada Fathi Waly, afirmó que su entidad cooperará estrechamente con Vietnam para garantizar el éxito de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Delito Cibernético (también conocida como Convención de Hanoi).

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, pasan revista a la Guardia de Honor del Ejército Popular de Vietnam. (Foto: VNA)

Medio español: Pedro Sánchez valora la posición de Vietnam

Durante la histórica visita oficial a Vietnam del 8 al 10 de abril del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la primera de un jefe de Gobierno del país ibérico a esa nación desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales en 1977, el mandatario compartió valiosas perspectivas y análisis sobre la posición internacional de Hanoi.