Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Johannesburgo (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

En primer lugar, Minh Chinh subrayó la necesidad de construir asociaciones en torno a los minerales críticos que sean justas, equitativas, estables y transparentes, basadas en el principio de “beneficios compartidos y riesgos compartidos”. También instó a promover la cooperación para diversificar cadenas de suministro sostenibles, impulsar las industrias de procesamiento profundo y alta tecnología, fortalecer el reciclaje y generar empleos de calidad que cumplan con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza.

Como segunda prioridad, el primer ministro destacó la importancia de lograr avances en la formación de recursos humanos de alta calidad, vinculados al desarrollo de mercados laborales modernos, eficientes y sostenibles. Llamó al G20 a apoyar la participación de los países en desarrollo en iniciativas de cooperación educativa, reducir barreras, promover la colaboración internacional, conectar los mercados laborales regionales y globales, y diseñar estrategias y programas para capacitar a trabajadores y jóvenes con las habilidades necesarias para un desarrollo rápido y sostenible.

En tercer lugar, Minh Chinh propuso construir y desarrollar un ecosistema de inteligencia artificial (IA) al servicio de la humanidad, no para sustituirla. Recomendó que el G20 lidere la creación de estándares de gobernanza de IA que sean justos, transparentes, inclusivos, seguros y centrados en las personas. Asimismo, pidió apoyar a los países en desarrollo en la construcción de infraestructura digital, bases de datos y ecosistemas tecnológicos que permitan una gobernanza y aplicación de la IA de manera segura, inclusiva y sostenible.

vna-potal-thu-tuong-pham-minh-chinh-phat-bieu-tai-phien-thao-luan-iii-hoi-nghi-thuong-dinh-g20-8427996.jpg
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

El jefe de Gobierno afirmó que Vietnam está dispuesto a cooperar estrechamente con el G20 y la comunidad internacional para materializar estas prioridades estratégicas mediante programas y proyectos concretos, contribuyendo así a la prosperidad global.

También celebró la elección del tema de la cumbre, señalando que refleja con precisión las tres grandes transformaciones mundiales actuales: transición verde, transformación digital y transición demográfica y laboral.

Advirtió que el auge tecnológico, especialmente en la IA, está redefiniendo los métodos de producción y la división internacional del trabajo, generando una enorme demanda de energía y minerales estratégicos. A su juicio, esto abre oportunidades de avance, pero también entraña riesgos como interrupciones en las cadenas de suministro o brechas de gobernanza, que requieren esfuerzos conjuntos con un papel de liderazgo del G20.

Las intervenciones del primer ministro vietnamita fueron bien recibidas y valoradas por los delegados participantes.

Durante el encuentro, los líderes acordaron implementar el Marco de Minerales Críticos del G20 para reforzar la cooperación internacional y garantizar cadenas de suministro estratégicas que sean sostenibles, transparentes, seguras y estables.

Asimismo, reafirmaron que el empleo sostenible y de calidad debe ser un objetivo central del crecimiento económico y ocupar un lugar clave en las políticas industriales. Los líderes se comprometieron a impulsar políticas que generen trabajo decente, amplíen las oportunidades de aprendizaje y formación profesional para los jóvenes -especialmente para quienes enfrentan mayores limitaciones- y fijaron como objetivo reducir en un 5% adicional, para 2030, la proporción de jóvenes de entre 15 y 29 años que no estudian, no trabajan ni reciben formación.

En cuanto a la gobernanza de la IA, los líderes coincidieron en la necesidad de proteger los derechos humanos, garantizar la transparencia, la equidad, la responsabilidad y la ética, así como salvaguardar la privacidad, los datos y su correcta gestión.

También reconocieron el papel de las Naciones Unidas y otros foros relevantes en la promoción de la cooperación internacional en IA. La cumbre saludó además la Iniciativa de IA para África, destinada a fortalecer la cooperación entre el G20 y la Unión Africana.

La reunión concluyó con la adopción de la Declaración de Líderes y el traspaso de la presidencia del G20 de Sudáfrica a Estados Unidos. La participación de la delegación vietnamita de alto nivel, encabezada por el premier Minh Chinh, contribuyó positivamente al éxito general de la cumbre y destacó la imagen de un Vietnam dinámico, que participa de manera proactiva en favor de la paz, la cooperación y el desarrollo regional y mundial./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.