Empresa vietnamita impulsa desarrollo urbano y verde en República Democrática del Congo

El reciente memorando de entendimiento (MOU) entre el gobierno de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), y el grupo Vingroup marca una etapa clave en la cooperación económica entre Vietnam y el continente africano.

Vingroup desplegará autobuses eléctricos, taxis eléctricos y una extensa red de estaciones de carga en Kinshasa. (Fuente: vietnamnet.vn)
Vingroup desplegará autobuses eléctricos, taxis eléctricos y una extensa red de estaciones de carga en Kinshasa. (Fuente: vietnamnet.vn)

Hanoi (VNA)- El reciente memorando de entendimiento (MOU) entre el gobierno de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), y el grupo Vingroup marca una etapa clave en la cooperación económica entre Vietnam y el continente africano.

Según el MOU, ambas partes investigarán y desarrollarán una megaurbe ribereña de unas 6.300 hectáreas, cedidas gratuitamente por las autoridades locales, con el objetivo de crear un centro urbano moderno que mejore la calidad de vida y convierta a Kinshasa en un nuevo polo turístico.

Con ese acuerdo, Vingroup se convierte en la primera empresa privada vietnamita en invertir en la RDC, en un momento en que el país de más de 110 millones de habitantes impulsa la explotación sostenible de sus recursos y el crecimiento de la clase media.

Tras años de reformas, la economía mantuvo un crecimiento sólido: entre 2010 y 2015 alcanzó el 7,7% y duplicó su Producto Interno Bruto (PIB) en menos de cinco años. En 2024, según el Banco Mundial, el crecimiento se situó en 6,5%.

v2.jpg
Vingroup y el Gobierno de Kinshasa investigarán y desarrollarán una megaciudad a orillas del río Congo en un terreno de 6.300 hectáreas. (Fuente: vietnamnet.vn)

Pese a estos avances, Kinshasa enfrenta una grave crisis de viviendas de alta calidad. Con más de 17 millones de habitantes y un aumento anual de un millón de personas, el país carece de casi cuatro millones de viviendas; la capital concentra más del 54%. Se requieren unas 143 mil nuevas unidades al año, lo que abre una oportunidad estratégica para el desarrollo urbano de Vingroup.

Durante la firma, el gobernador Daniel Bumba Lubaki afirmó que Kinshasa valora la llegada de Vingroup y confía en su experiencia internacional para impulsar un modelo urbano moderno y sostenible.

Además del sector inmobiliario, ambas partes ampliarán la cooperación en transporte verde mediante autobuses eléctricos, taxis eléctricos e infraestructura de carga operada por las marcas vietnamitas VinFast y GSM.

Actualmente, la RDC posee el 70% de las reservas mundiales de cobalto y minerales estratégicos como cobre, litio y manganeso; sin embargo, solo participa en la fase extractiva, equivalente al 3% del valor global de la cadena de baterías y vehículos eléctricos.

Según el economista vietnamita Tran Anh Tung, de la Universidad de Economía y Finanzas de Ciudad Ho Chi Minh, apenas el 20% de la población tiene acceso estable a electricidad, por lo que el modelo de superciudad inteligente y transporte verde de Vingroup no solo supone inversión, sino una estrategia para crear una nueva cadena de valor, aumentar el contenido tecnológico local y ahorrar miles de millones de dólares en desarrollo urbano.

VinFast se consolida así como representante de la capacidad de industrialización verde de Vietnam en el escenario internacional./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.