Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh lograrán 100% de transporte público con energía limpia para 2030

Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh implementarán transporte público totalmente limpio y sostenible para 2030, como parte de un plan nacional para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación en Vietnam.

Autobuses eléctricos en Hanoi. (Foto: VNA)
Autobuses eléctricos en Hanoi. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh alcanzarán el 100% de transporte público impulsado con energía limpia y amigable con el medio ambiente para 2030, según el Plan de Acción Nacional para la Reducción de la Contaminación y Gestión de la Calidad del Aire 2026-2030, con visión hasta 2045.

El vicepremier Tran Hong Ha firmó este 19 de noviembre la Decisión No. 2530/QD-TTg del Primer Ministro aprobando este plan, el cual tiene como objetivo controlar y mejorar la calidad del aire en las principales zonas económicas del país, con atención especial a Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y provincias vecinas. Todos los vehículos de transporte terrestre en Vietnam serán regulados y controlados según los estándares nacionales de emisiones.

Se proyecta que la concentración promedio anual de PM2,5 (partículas finas en el aire) en Hanoi disminuya por debajo de 40 µg/m³ para 2030, lo que representa una reducción del 20% respecto a 2024, y que al menos el 80% de los días del año tengan el índice de calidad del aire (VN_AQI) en niveles buenos o moderados. Las provincias circundantes apuntan a reducir PM2,5 al menos un 10%, mientras que Ciudad Ho Chi Minh y otras áreas urbanas buscarán mejorar progresivamente su VN_AQI cada año.

o-nhiem-khong-khi-tphcm.jpg
Contaminación atmosférica en la zona céntrica de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

El plan también establece que el 100% de las fuentes industriales de gran escala –como cemento, energía térmica, acero y calderas– serán estrictamente controladas y sujetas a un plan progresivo de reducción de emisiones. Asimismo, se prohíbe la quema de residuos y subproductos agrícolas al aire libre fuera de la normativa, fomentando su reutilización o reciclaje, y se implementarán medidas para reducir el polvo y las emisiones en centros religiosos y aldeas de oficios tradicionales.

En el ámbito de infraestructura y construcción sostenible, se proyecta que para 2030 habrá 1.200 edificaciones verdes en todo el país, con al menos 200 en Hanoi y 500 en Ciudad Ho Chi Minh. Además, se mejorará la infraestructura de transporte urbano, se incrementará el transporte público, se fomentará la movilidad verde y se aplicará tecnología inteligente en la gestión ambiental.

También se creará y operará el Sistema Nacional de Alerta, Predicción y Control de la Contaminación del Aire, destinado a coordinar acciones intersectoriales, supervisar emisiones, prever riesgos y alertar sobre posibles episodios de contaminación.

Para garantizar la implementación del plan, se establecerá un Comité Nacional para la Mitigación de la Contaminación del Aire, que apoyará al Primer Ministro en la dirección y coordinación interinstitucional de las medidas de reducción de contaminación. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente será el responsable principal, encargado de implementar el plan, construir bases de datos de fuentes de emisión, guiar la planificación provincial y organizar programas de comunicación sobre protección ambiental.

La decisión también define responsabilidades específicas para ministerios, organismos gubernamentales, comités populares provinciales y organizaciones políticas y sociales. El plan será revisado a fines de 2027 y evaluado a finales de 2030 para informar al Primer Ministro.

De acuerdo con la hoja de ruta a largo plazo, después de 2030, los niveles de PM2,5 en Hanoi disminuirán en promedio 5 µg/m³ cada cinco años, con el objetivo de alcanzar los estándares nacionales para 2045 y mantener la calidad del aire en todo el país en niveles buenos, contribuyendo así al desarrollo de una economía verde y un crecimiento sostenible.

La decisión entra en vigor a partir de su firma el 19 de noviembre de 2025./.

VNA

Ver más

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.