Vietnam, actor activo y responsable en la garantía de la seguridad y protección nuclear

Vietnam presidió la 11.ª reunión de los Estados Partes en la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares en Viena, reafirmando su papel activo en la seguridad nuclear global y la cooperación internacional.

El embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la Organización de la ONU y las organizaciones internacionales en Viena (segundo por la izquierda) (Foto: VNA)
El embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la Organización de la ONU y las organizaciones internacionales en Viena (segundo por la izquierda) (Foto: VNA)

Viena (VNA) - Vietnam reafirmó nuevamente su posición como miembro activo y responsable de la comunidad internacional, contribuyendo de manera tangible a los esfuerzos globales para garantizar la seguridad y protección nuclear en favor de la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible.

El país indochino reiteró ese compromiso al presidir la 11.ª reunión técnica de los representantes de los Estados Partes en la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares (CPPNM) y su Enmienda, celebrada en la sede del Organismo Internacional de Energía Atómica en Viena.

Bajo la dirección del embajador Vu Le Thai Hoang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las organizaciones internacionales en Viena, esta cita reunió a más de 100 delegados de 70 países de todo el mundo.

En su discurso inaugural, el diplomático vietnamita celebró la adhesión de Mongolia a la Enmienda de la CPPNM en 2025, calificando este avance como un hito histórico en vísperas del vigésimo aniversario de este texto fundamental.

Destacando el carácter único de la Convención como el único instrumento jurídico internacional vinculante en este ámbito, el embajador subrayó su papel como pilar esencial del sistema mundial de seguridad nuclear, contribuyendo activamente a la prevención del terrorismo nuclear.

También afirmó que la Reunión de Puntos de Contacto Nacional de la CPPNM sigue siendo un foro indispensable para el intercambio de información, la actualización sobre la implementación, el fortalecimiento de la comprensión de las obligaciones de los Estados respecto a la designación de puntos de contacto, así como para la ampliación de la adhesión a la Convención.

Thai Hoang instó a la comunidad internacional a compartir experiencias para superar dificultades y desafíos en la implementación de la Convención y su Enmienda, a continuar la universalización de la Convención, a mejorar la eficacia de los puntos de contacto y a optimizar el uso de los mecanismos de asistencia del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), como el Servicio Consultivo Internacional de Asesoramiento sobre Protección Física (IPPAS) o el Plan Integrado de Sostenibilidad en Seguridad Nuclear (INSSP), para enfrentar amenazas de seguridad cada vez más sofisticadas.

Durante la reunión, los participantes evaluaron los avances alcanzados desde la adopción de la Enmienda a la CPPNM, así como la asistencia técnica y legal brindada.

Se llevaron a cabo discusiones profundas sobre el papel práctico de los puntos de contacto, así como sobre las experiencias de implementación de la CPPNM y su Enmienda por parte de Brasil, Kenia y Rumanía.

Los intercambios se centraron en fortalecer la coordinación intersectorial, el intercambio de información en la lucha contra el tráfico ilícito de materiales nucleares, el perfeccionamiento de los marcos jurídicos e institucionales y la movilización del apoyo internacional.

En particular, la reunión también se destacó por la participación inédita de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) como observadora, una presencia que evidencia la necesidad urgente de una mayor cooperación entre las organizaciones internacionales./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.