Parlamento vietnamita perfecciona políticas para desarrollo educativo

La Asamblea Nacional dedica una sesión completa a analizar reformas en educación general, superior y vocacional, junto con políticas especiales para el sector.

Una clase en la escuela de secundaria Thong Nhat, en la comuna de Hung Ha, provincia de Hung Yen (Foto: VNA)
Una clase en la escuela de secundaria Thong Nhat, en la comuna de Hung Ha, provincia de Hung Yen (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- La Asamblea Nacional de Vietnam dedicará todo el día de hoy a debatir importantes proyectos de legislaciones en el sector educativo, como parte de su décimo período de sesiones de la XV Legislatura.

Se trata de los borradores de la Ley de enmienda y complementación de varias disposiciones de la Ley de Educación; la Ley de Educación Superior (modificada); la Ley de Educación Vocacional (modificada); y la Resolución sobre mecanismos y políticas especiales para implementar la Resolución n.º 71-NQ/TW, emitida el 22 de agosto de 2025 por el Buró Político, sobre avances en el desarrollo de la educación y la formación.

La sesión será transmitida en vivo por televisión y radio para los votantes y el público.

Las enmiendas a la Ley de Educación se centran en la descentralización de la autoridad, la adición del nivel de secundaria vocacional al sistema educativo nacional, la clarificación de los conceptos de títulos y certificados, y la abolición de la expedición de diplomas de egreso de secundaria inferior, sustituyéndolo por una confirmación de finalización del programa emitida por el director de la escuela.

Se modifica el Artículo 32 para que el Estado proporcione un conjunto de libros de texto unificado a nivel nacional. El Gobierno establecerá la gratuidad de los libros para los estudiantes, e implementará medidas de socialización adecuada para garantizar la sostenibilidad y mejorar la calidad de la enseñanza.

bo-truong.jpg
El ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son, interviene en la cita (Foto: VNA)


Por su parte, el proyecto de Ley de Educación Superior (modificada) propone varios puntos innovadores, tales como definir el papel pionero de la educación superior; crear políticas para que las instituciones de educación superior lideren la innovación; impulsar la formación de alta calidad; y consolidar la autonomía universitaria como un derecho legal, vinculándola a la rendición de cuentas.

El proyecto de Ley de Educación Vocacional (modificada), que consta de 9 capítulos y 42 artículos, amplía el alcance y los sujetos de gestión, e incluye nuevos conceptos como "base de datos de educación vocacional" y "escuela secundaria vocacional". También clarifica los derechos, obligaciones y responsabilidades de las organizaciones e individuos que participan en la educación vocacional.

Uno de los puntos novedosos es la adición del nivel de secundaria vocacional que integra el conocimiento general con la formación profesional. Además, se permite que las instituciones de educación superior capaciten en ciertas ocupaciones especializadas.

El borrador de Resolución que regula algunos mecanismos y políticas especiales y excepcionales para avances en el desarrollo de la educación y formación permite desviaciones de las regulaciones actuales dentro de un alcance, sujetos y marco temporal definidos, acompañados de un mecanismo de supervisión y evaluación para su futura legislación.

El Ministerio de Educación y Formación propuso que la Resolución se centre en grupos de políticas de alto impacto directo y viabilidad, que incluyen: gestión y desarrollo de los recursos humanos del sector educativo; programas, contenidos y mecanismos de desarrollo; transformación digital, ciencia-tecnología e innovación; integración internacional; finanzas, incentivos e inversión en educación.

Estos grupos de políticas buscan institucionalizar los lineamientos del Partido y las políticas del Estado para el desarrollo del sector./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Foto: VNA)

Vietnam dispuesto a asumir responsabilidades globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur fortalecen cooperación parlamentaria

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, inició hoy una visita oficial a Vietnam, marcando un nuevo hito en la consolidación de los lazos entre los dos órganos legislativos y reforzando la dinámica positiva de la Asociación de Cooperación Estratégica Integral entre ambas naciones.

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

Amistad tradicional Vietnam - Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, acompañado de su cónyuge y de una delegación de alto nivel, realiza del 18 al 20 de noviembre una visita oficial a Argelia, invitado por su homólogo anfitrión, Sifi Ghrieb.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. (Foto: VNA)

Primer ministro: Vietnam valora la amistad fraternal con Argelia

El primer ministro Pham Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre valora los vínculos sólidos y la amistad fraternal con Argelia, forjados a partir del patriotismo, el espíritu de independencia nacional y el anhelo compartido de libertad y prosperidad.

El subjefe de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam Trieu Tai Vinh (izquierda) y el secretario del Comité Central del Partido Popular Revolucionario de Laos y jefe de su Departamento de Propaganda y Entrenamiento, Khamphanh Pheuyavong. (Foto: VNA)

Vietnam y Laos fortalecen cooperación informativa

Altos funcionarios de los órganos de propaganda y movilización de masas de Vietnam y Laos subrayaron el papel crucial de la comunicación en la preservación y promoción de la relación especial única entre las dos naciones durante una reunión celebrada hoy en Vientiane.