Hanoi (VNA) La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.
Además, debatió el borrador de Resolución de la AN sobre mecanismos y políticas para aplicar eficazmente la Resolución No. 72-NQ/TW del Buró Político sobre una serie de soluciones innovadoras destinadas a fortalecer la protección, el cuidado y la mejora de la salud de las personas.
*Utilizar eficazmente todos los recursos legales para las reservas nacionales
El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, declaró que la elaboración de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) pretende institucionalizar las políticas y orientaciones del Partido y del Estado; perfeccionar el sistema jurídico en esa materia; promover la descentralización y la delegación de poder en la construcción de mecanismos, políticas y leyes; impulsar la simplificación de los procedimientos administrativos y la aplicación de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital; y utilizar eficazmente todos los recursos legales para las reservas nacionales.
Mientras, el jefe de la Comisión Económica y Financiera de la Asamblea Nacional, Phan Van Mai, informó que la entidad coincide en la necesidad de promulgar la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y solicitó al Gobierno que ordenara la revisión continua del alcance de las enmiendas, centrándose en los contenidos urgentes y necesarios y garantizando la calidad del proyecto.
Las reservas estratégicas constituyen un elemento importante del proyecto de ley. Las normativas, en especial la relativa a la gestión y el uso de los bienes de reserva, han especificado básicamente los objetivos estratégicos de las reservas.
Sin embargo, para garantizar la viabilidad, la coherencia y el cumplimiento de los requisitos de las reservas estratégicas en el nuevo contexto, el organismo de revisión propuso que el Gobierno ordene a las entidades pertinentes que completen las regulaciones sobre los principios de gestión; la aplicación de la ciencia y la tecnología en las reservas estratégicas; los métodos, herramientas y mecanismos para la regulación del mercado; y las reservas estratégicas para recursos y minerales importantes.
*Garantizar la transparencia en la contratación y movilización del personal docente
Con base en la Resolución N° 71-NQ/TW del Buró Político y las prácticas de implementación, el Ministerio de Educación y Formación propuso que la Resolución modificada se centre en el ajuste de varios grupos de políticas clave con impacto directo y alta viabilidad, incluidos gestión y desarrollo de recursos humanos en la rama; programas, contenido y mecanismos para el desarrollo sectorial; transformación digital, ciencia y tecnología e innovación; integración internacional; finanzas, incentivos e inversión.
Las normas para institucionalizar los lineamientos del Partido y las políticas del Estado incluyen el Grupo de políticas sobre el desarrollo del personal docente, el personal directivo y los recursos humanos educativos y el de políticas sobre ciencia, tecnología y transformación digital en el campo, entre otros aspectos.
Al institucionalizar la Resolución 71-NQ/TW, el proyecto de Resolución estipula políticas preferenciales especiales y destacadas para los docentes y el personal de las instituciones educativas; promulga un mecanismo destinado a atraer, promover y desarrollar recursos humanos de alta calidad en docencia, investigación y gestión; establece una regla en aras de garantizar la plena autonomía de establecimientos educativos universitarios y construye un sistema abierto e interconectado.
*Mejorar la capacidad del sistema de salud
El proyecto de resolución de la Asamblea Nacional sobre mecanismos y políticas para aplicar eficazmente la Resolución No. 72-NQ/TW estipula diversos grupos de tareas, incluidos innovar profundamente el pensamiento y la acción en el liderazgo, la dirección, la organización y la implementación del trabajo de protección, cuidado y mejora de la salud de las personas; perfeccionar rápidamente las instituciones, centrándose en elevar la capacidad del sistema de salud, especialmente la medicina preventiva y la sanitaria de base; promover las fortalezas de la medicina tradicional y desarrollar recursos humanos de calidad, a fin de lograr la satisfacción del paciente e impulsar la integración internacional.
Asimismo, resulta necesario impulsar la reforma del financiamiento de la salud y desarrollar de manera efectiva y sostenible las pólizas de seguro médico; lograr avances en el desarrollo científico y tecnológico, la innovación y la transformación digital integral en la atención médica, promover el desarrollo de la atención médica privada, y movilizar y utilizar eficazmente todos los recursos para el progreso en el campo./.