Argel (VNA) – En el marco de su visita oficial a Argelia, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy conversaciones con su par argelino, Sifi Ghrieb, en las cuales acordaron elevar las relaciones bilaterales a Asociación Estratégica.
En sus palabras, Minh Chinh destacó la amistad y cooperación de más de 60 años, expresando su agradecimiento a Argelia por su apoyo a Vietnam durante la lucha por la liberación nacional y en la construcción del país.
También enfatizó su emoción ante el afecto especial del pueblo argelino hacia Vietnam y el Presidente Ho Chi Minh, cuyo nombre se encuentra en dos grandes avenidas en Argel y en la provincia de Orán.
Al felicitar a Argelia por sus logros en el desarrollo integral, subrayó que Hanoi siempre aprecia la amistad y la solidaridad estrecha entre ambos pueblos.
A su vez, Sifi Ghrieb subrayó que Vietnam fue fuente de inspiración para la revolución argelina y que la visita del Pham Minh Chinh a su país marcará un hito en la futura relación bilateral.
El primer ministro argelino reafirmó la determinación de su Gabinete de mantener y promover aún más la relación tradicional y la cooperación amistosa entre los dos países, que se han forjado a partir de la historia de la lucha compartida de ambos pueblos por la independencia y la libertad.
Ambas partes valoraron el sólido desarrollo de la cooperación bilateral en múltiples sectores, especialmente en comercio y economía, además de coincidir en que Argelia facilitará la inversión de empresas vietnamitas y servirá como puerta de entrada para la cooperación económica con África.
Asimismo, intercambiaron medidas concretas para fortalecer la relación tradicional y la amistad, así como sobre asuntos internacionales y regionales de interés común.
En este espíritu, los dos dirigentes acordaron elevar las relaciones a Asociación Estratégica, reforzar los intercambios de alto nivel y ampliar la cooperación en diversos sectores mediante los mecanismos existentes.
El premier Pham Minh Chinh propuso prioridades de cooperación, incluida el fortalecimiento de la confianza política, y el apoyo a la Corporación Nacional de Energía de Vietnam (PVN) en su inversión en Argelia.
Por otro lado, de acuerdo con el jefe del Gobierno vietnamita, el fomento de la cooperación en defensa y seguridad constituye un nuevo pilar en la cooperación bilateral, mediante la participación en exposiciones de defensa y la colaboración en ciberseguridad.
Asimismo, ambas partes deben continuar organizando numerosas actividades de intercambio cultural, difundiendo las tradiciones históricas para honrar a las generaciones anteriores, estrechando aún más los lazos de amistad y solidaridad, e incrementando el entendimiento mutuo entre la juventud y los ciudadanos de ambos países.
El premier vietnamita solicitó que ambas partes establezcan activamente subcomités de cooperación en ciencia, tecnología, transformación digital, salud, educación y formación, cooperación laboral y otros ámbitos especializados; creando las condiciones para que las empresas de los dos países cooperen activamente en sectores clave mediante programas y proyectos específicos, prácticos y eficaces.
Propuso que Argelia apoye a Vietnam en la promoción de la cooperación con organizaciones regionales y Estados miembros como la Unión Africana (UA) y la Liga Árabe (LA).
Las dos partes acordaron continuar coordinándose y apoyándose mutuamente en los foros multilaterales de los que Vietnam y Argelia son miembros, especialmente en las Naciones Unidas (ONU) y el Movimiento de Países No Alineados, promoviendo conjuntamente la cooperación Sur-Sur y mejorando el papel y la posición de los países en desarrollo.
Sobre el Mar del Este, Minh chinh pidió el apoyo de Argelia a la postura de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), garantizando la libertad de navegación aérea y marítima conforme al derecho internacional, especialmente la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982 (UNCLOS 1982).
Tras las conversaciones, ambos líderes aprobaron la Declaración Conjunta elevando las relaciones a Asociación Estratégica y presenciaron la firma de seis documentos de cooperación en economía, ciencia y tecnología, planificación urbana, gestión de deudas, educación, comercio y promoción de exportaciones./.