📝Enfoque: Dirigentes no nativos para una visión más amplia

La designación de dirigentes que no son originarios de las localidades que administran se ha consolidado en Vietnam como una política clave para fomentar una visión nacional integral, superar el localismo y potenciar la eficiencia administrativa.

Nguyen Khac Toan, oriundo de la provincia de Khanh Hoa, fue elegido presidente del Comité Popular de Hue. Foto: VNA
Nguyen Khac Toan, oriundo de la provincia de Khanh Hoa, fue elegido presidente del Comité Popular de Hue. Foto: VNA

Hanoi (VNA) – La designación de dirigentes que no son originarios de las localidades que administran se ha consolidado en Vietnam como una política clave para fomentar una visión nacional integral, superar el localismo y potenciar la eficiencia administrativa.

Esta práctica, respaldada por una nueva ley que amplía las competencias de los dirigentes locales, busca que los cuadros dirijan pensando en el país como una Patria común y no solo en su terruño natal.

La directriz fue enfatizada por el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, quien en una conferencia nacional en abril de 2025 instó a un cambio de mentalidad y visión.

Debemos superarnos a nosotros mismos, sacrificar los intereses personales por el interés común del país; superar las preocupaciones, la psicología y los hábitos normales y la mentalidad local para adoptar un pensamiento y una visión más amplios: el país es la Patria, afirmó.

le-van-han-191125-10.jpg
Le Van Han, oriundo de la provincia sureña de Vinh Long, fue elegido presidente del Comité Popular de Tay Ninh. Foto: VNA


Esta orientación sienta las bases para la política de designar secretarios de comités partidistas, presidentes de comités populares, titulares de comisiones de inspección e inspectores jefe a nivel provincial que no sean nativos de esa localidad. El objetivo es romper con mentalidades como “tu provincia y mi provincia” o “la tierra natal pierde su nombre”, que pueden surgir en procesos como la fusión de unidades administrativas.

Amar la tierra natal en un sentido estrecho, la aldea, el distrito, la provincia, … es un sentimiento valioso. Sin embargo, amar la Patria en un sentido amplio es aún más sagrado. Asignar a cuadros para que dirigen una nueva región no significa menospreciar sus sentimientos locales, sino ampliar su perspectiva y ofrecerles la oportunidad de contribuir con sus esfuerzos para el bien de toda la nación.

Esta política forma parte de la rotación de cuadros, especialmente de nivel estratégico, establecida en resoluciones partidistas anteriores. Al colocar a dirigentes no nativos, se ajusta el uso de los recursos humanos de manera más racional, enviando a personas capaces a áreas con necesidades o dificultades específicas. Se considera un avance que contribuye a renovar profundamente la formación y el desarrollo de los cuadros directivos.

Con esta práctica, que se está volviendo habitual, se busca erradicar puntos de vista y hábitos obsoletos en la gestión de cuadros, como el localismo, las prácticas obsoletas en la gestión del personal, así como con la tendencia a preferir entornos familiares y poco exigentes. Al igual que un curso de agua —claro cuando fluye, turbio cuando se estanca—, la rotación de cuadros garantiza vitalidad, transparencia y eficiencia al servicio del interés general.

Administrar en una nueva localidad pone a prueba a los funcionarios en un entorno desconocido, permitiéndoles adquirir experiencia en diferentes puestos y desarrollar un pensamiento y una visión que trascienden los límites de una provincia o ciudad específica. Un cuadro rotado gana experiencias y obtiene nuevas perspectivas. Los resultados de su trabajo, ya sean de progreso o retroceso, se vuelven más evidentes. Esto permite a las autoridades, a los militantes del partido y a los ciudadanos evaluar con mayor precisión la capacidad de sus funcionarios.

Además de aumentar la responsabilidad de quienes dirigen provincias y ciudades, la rotación de cuadros amplia espacio para la iniciativa y la creatividad. La enmendada Ley de Organización del Gobierno Local, aprobada por la Asamblea Nacional el 16 de junio de 2025, otorga a los presidentes de comités populares provinciales más autoridad para manejar los asuntos bajo el principio de promover la descentralización.

La nueva ley estipula que, cuando sea necesario, el presidente del comité popular a nivel provincial puede dirigir y gestionar directamente la solución de problemas dentro de las competencias de sus subordinados o de los comités populares de nivel comunal, para evitar estancamientos o ineficiencias en los trámites para los ciudadanos y las empresas. Las administraciones provinciales también pueden proponer al gobierno que solicite a la Asamblea Nacional la delegación de mayores facultades para adaptarse a las condiciones y capacidades locales.

La ley define claramente las tareas y poderes de los comités populares y los de sus presidentes, incrementando significativamente las atribuciones de estos últimos. Específicamente, mientras el Comité Popular a nivel provincial tiene 12 tareas y poderes, su presidente tiene 23. A nivel comunal, el comité tiene 10 y el presidente tiene 17. Estas nuevas regulaciones representan una reforma enérgica para enfatizar la responsabilidad del liderazgo y crear un impulso para la innovación en la gobernanza local.

Hasta el 31 de octubre de 2025, aún quedaban 14 provincias y ciudades con presidentes nativos. Esta cifra cambió rápidamente, y para el 18 de noviembre, 33 de las 34 unidades administrativas a nivel provincial ya tenían dirigentes no oriundos de la localidad. La provincia de Khanh Hoa es en la actualidad la única restante, y se espera que anuncie hoy cambios en su personal directivo./.

VNA

Ver más

Primer ministro de Vietnam inicia visita oficial a Argelia

Primer ministro de Vietnam inicia visita oficial a Argelia

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y una delegación vietnamita de alto nivel llegaron al Aeropuerto Internacional Houari Boumediene de Argel, dando inicio a una visita oficial de tres días a Argelia por invitación del primer ministro argelino Sifi Ghrieb.

Nguyen Khac Toan elegido presidente del Comité Popular de ciudad de Hue. (Foto: VNA)

Nguyen Khac Toan elegido presidente del Comité Popular de ciudad de Hue

El Consejo Popular de la ciudad de Hue celebró su 28ª reunión temática, en la que eligió a Nguyen Khac Toan, subsecretario del Comité municipal del Partido, como presidente del Comité Popular de la urbe para el mandato 2021-2026, con un 100% de votos a favor de los delegados.

Nguyen Van Dai fue procesado por propaganda contra el Estado. Fuente: bocongan.gov.vn

Procesan a Nguyen Van Dai por actos de propaganda contra el Estado

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam inició el proceso penal contra Nguyen Van Dai, acusado de elaborar, almacenar, difundir o propagar información, documentos o artículos con el fin de sabotear el Estado de la República Socialista de Vietnam.

En el acto de bienvenida al viceprimer y titular de Defensa de Eslovaquia, Robert Kalinak. (Fuente: VNA)

Vietnam y Eslovaquia fortalecen cooperación en defensa

El ministro de Defensa de Vietnam, general Phan Van Giang, sostuvo hoy conversaciones con el viceprimer y titular de Defensa de Eslovaquia, Robert Kalinak, quien se encuentra de visita oficial en el país del 18 al 20 del presente mes.