Hanoi (VNA) –El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20, demostrando el creciente reconocimiento internacional al país como un socio confiable y activo en la resolución de los desafíos globales.
Se trata de la sexta vez que Vietnam recibe una invitación para asistir a la Cumbre del Grupo de los 20 (G20), un foro que reúne a las economías desarrolladas y emergentes más influyentes del mundo, representando el 85% del Producto Interno Bruto (PIB) global y el 67% de la población mundial. La participación de Vietnam subraya la estima de la comunidad internacional hacia sus contribuciones sustanciales y responsables en los foros multilaterales.
La cumbre de este año, la vigésima edición, se celebra en Johannesburgo los días 22 y 23 de noviembre bajo la presidencia de Sudáfrica. Con el lema “Unidad, Igualdad y Desarrollo Sostenible”, el evento se centrará en cuatro pilares clave: fortalecer la resiliencia ante desastres naturales, promover una gestión sostenible de la deuda para países de bajos ingresos, movilizar financiación para una transición energética justa y aprovechar los minerales críticos para un crecimiento inclusivo y sostenible.
Según la viceministra de Relaciones Exteriores de Vietnam Nguyen Minh Hang, la participación consecutiva del país en estas cumbres es un fuerte reconocimiento a su credibilidad, posición y papel en el escenario mundial.
Vietnam está dispuesto para unir esfuerzos y resolver las cuestiones globales con un espíritu de respeto y comprensión mutua, contribuyendo al desarrollo común de la humanidad, afirmó la viceministra.
Se espera que el primer ministro Pham Minh Chinh comparta durante la cumbre el mensaje político de Vietnam, centrándose en propuestas clave para impulsar el crecimiento económico mundial, mitigar riesgos y fomentar la cooperación en áreas estratégicas como minerales, energía y la reforma del sistema comercial y financiero global.
El jefe del Gobierno vietnamita también mantendrá diversas reuniones bilaterales con dirigentes de países y jefes de organizaciones internacionales para promover la cooperación en áreas estratégicas para Vietnam, como la transformación verde, la digitalización, la innovación y el desarrollo de infraestructuras.
Fundado en 1999 para responder a las crisis financieras, el G20 ha evolucionado para abordar una agenda cada vez más amplia. Vietnam ha sido un participante activo desde su primera invitación en 2010. El país ha presentado iniciativas concretas en el grupo, como la propuesta de un fondo especial del G20 para países afectados por el cambio climático, la promoción de un marco global para la lucha contra los residuos plásticos marinos y el apoyo a la reforma de la gobernanza global para hacerla más equitativa. En la cumbre de 2024 en Brasil, Vietnam fue uno de los primeros países en desarrollo en apoyar la “Convocatoria a la Acción” para la reforma de la gobernanza global.
Esta trayectoria consolida la imagen de Vietnam como una nación en renovación, decidida a ser un socio confiable, proactivo y responsable, que trabaja incansablemente por la paz, la estabilidad y el desarrollo sostenible para toda la humanidad./.