Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)
El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Nueva York (VNA) — El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

El diplomático lanzó este llamamiento al presidir un seminario internacional sobre los preparativos para la aplicación efectiva del Acuerdo BBNJ, celebrado el 1 de noviembre como parte de la Semana del Derecho Internacional durante el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

El evento fue coorganizado por Vietnam y Singapur, y copatrocinado por Australia, Francia, Costa Rica, Belice y la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS). Reunió a destacados expertos y académicos en derecho del mar, así como a representantes de casi 100 países de los cinco continentes.

Adoptado por la Asamblea General de la ONU el 19 de junio de 2023, tras casi dos décadas de negociaciones, el Acuerdo BBNJ ha sido firmado por 145 países y ratificado por 75. Entrará en vigor el 17 de enero de 2026, tras alcanzar las 60 ratificaciones el 19 de septiembre de 2025. Vietnam fue uno de los primeros países en firmar y completar el proceso de ratificación nacional.

Desde su adopción, un comité preparatorio ha celebrado dos sesiones para debatir las normas de procedimiento y las estructuras de las instituciones que se crearán en el marco del acuerdo, entre ellas la Conferencia de las Partes (COP), el órgano científico y técnico, el mecanismo financiero, el comité de cumplimiento y la Secretaría. Estos esfuerzos buscan garantizar la aplicación efectiva del tratado.

Durante el seminario, embajadores y juristas de Francia, Costa Rica, Cabo Verde, Palaos, Sierra Leona, la AOSIS y otros países analizaron las oportunidades y los desafíos en la aplicación de las disposiciones sobre evaluación del impacto ambiental (EIA), herramientas de gestión basadas en áreas (ABMTs) y mecanismos financieros, compartiendo experiencias derivadas de acuerdos multilaterales existentes.

Como ponente principal, la doctora Nguyen Thi Lan Anh, candidata de Vietnam a jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS) para el período 2026–2035, subrayó que la creación de capacidades y la transferencia de tecnología son esenciales para la implementación efectiva del Acuerdo BBNJ, ya que ayudan a los países en desarrollo a fortalecer sus marcos jurídicos, mejorar la investigación marina y participar de manera más activa en la exploración y uso de los recursos genéticos marinos.

Pidió a los países en desarrollo identificar prioridades, promover la cooperación regional e internacional y aprovechar plenamente los mecanismos institucionales y financieros del Acuerdo, a fin de proteger los intereses nacionales y contribuir a los esfuerzos globales por conservar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad marina en las zonas fuera de la jurisdicción nacional. /.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.