Vietnam, aliado clave de Sudáfrica en un G20 más representativo

Se espera que Vietnam se convierta en un aliado y promotor de un G20 (Grupo de los veinte) justo, libre y democráticamente representativo, así como una parte del grupo, expresó la embajadora de Sudáfrica en el país, Vuyiswa Tulelo.

La embajadora de Sudáfrica en Vietnam, Vuyiswa Tulelo. (Fuente: VNA)
La embajadora de Sudáfrica en Vietnam, Vuyiswa Tulelo. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Se espera que Vietnam se convierta en un aliado y promotor de un G20 (Grupo de los veinte) justo, libre y democráticamente representativo, así como una parte del grupo, expresó la embajadora de Sudáfrica en el país, Vuyiswa Tulelo.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, su cónyuge y una delegación de alto nivel viajarán a Sudáfrica del 21 al 24 de noviembre para participar en la Cumbre del G20 y realizar las actividades bilaterales en ese estado.

Durante una entrevista con reporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias en víspera de la visita, Vuyiswa Tulelo destacó que la asistencia del premier Pham Minh Chinh a la Cumbre del G20 refleja un paso más adelante, demostrando que las relaciones entre los dos países se volverán cada vez más fuerte y dinámica.

En su calidad de presidente del G20, Sudáfrica ha elegido el tema “Solidaridad, Igualdad y Desarrollo Sostenible” para la Cumbre, informó.

Lo más importante para el país africano es que el hecho de desempeñar el papel presidencial del G20 no se trata solo de unirse a un grupo grande, sino de dar voz a los marginados, comunicó.

Es muy difícil encontrar un mejor amigo que Vietnam para acompañar a Sudáfrica en el proceso, evaluó, al mismo tiempo, alabó los impresionantes logros que ha alcanzado la nación indochina, no solo en su transformación institucional y la reconstrucción nacional tras la guerra, sino también en convertirse en la voz de quienes no pueden hablar por sí mismos.

En el marco de la Cumbre del G20, se prevé que Pham Minh Chinh y el presidente de Sudáfrica, Matamela Cyril Ramaphosa, firmen un acuerdo para fortalecer los nexos bilaterales, lo que muestra la solidez e importancia de la relación entre ambas naciones, puntualizó.

Vietnam es un factor estratégico en la región del Sudeste Asiático y también desempeña un papel importante en la ASEAN, valoró.

Al mismo tiempo, comentó que para Sudáfrica, tener Vietnam al lado como socio de diálogo en la ASEAN es muy estratégico.

Vietnam puede apoyar a Sudáfrica a acceder al mercado de la ASEAN, mientras Sudáfrica le abre las puertas a Vietnam en el continente africano a través del Acuerdo de Libre Comercio Continental Africano (AfCFTA), reiteró.

La cooperación entre las partes es de gran importancia; pues no son países competidores, sino complementarios en las relaciones comerciales, consideró.

La embajadora formuló votos porque aprovechen sus diferentes fortalezas para apoyarse mutuamente en el ámbito económico internacional, no como rivales sino como socios.

La diplomática también se refirió al desarrollo de los recursos humanos en diferentes campos, la comprensión y el intercambio cultural, y oportunidades para el intercambio popular entre los dos países, entre otros aspectos./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia impulsan cooperación en reunión intergubernamental

La decimotercera reunión del Comité Intergubernamental entre Vietnam y Argelia tuvo lugar del 16 al 17 de este mes en esta capital bajo la copresidencia del viceministro de Construcción del país indochino, Nguyen Tuong Van, y el secretario general de Industria de la nación africana, Kheireddine Ben Aissa.

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.