Johannesburgo (VNA) Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.
Al reunirse con el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung, el premier vietnamita felicitó a Seúl por albergar con éxito la 32ª Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y asumir con éxito el papel de país anfitrión del Año APEC 2025.
Mientras Lee Jae Myung afirmó que Corea del Sur siempre considera a Vietnam un socio importante en la implementación de la política exterior en la región y está dispuesta para acompañar al país indochino en la próxima etapa de desarrollo.
Los dos líderes expresaron su satisfacción por el desarrollo fructífero de las relaciones bilaterales en numerosos campos en los últimos tiempos, especialmente tras la elevación de sus nexos a la asociación estratégica integral y por la implementación activa y efectiva de los recientes acuerdos de alto nivel.
Acordaron seguir mejorando la confianza política mediante la promoción del intercambio de delegaciones de alto nivel; intensificar la cooperación en defensa y seguridad, economía, comercia e inversión y hacer realidad de convertir la colaboración en ciencia y tecnología, innovación y transformación digital en un nuevo pilar en las relaciones bilaterales; entre otros.
En particular, Lee Jae Myung enfatizó que Corea del Sur está promoviendo activamente programas de cooperación laboral para fortalecer aún más la colaboración entre los dos países en este campo.
Las dos partes también abogaron por continuar coordinándose más estrechamente en cuestiones regionales e internacionales de interés mutuo, en las que Corea del Sur apoya y está dispuesta a compartir experiencias con Vietnam en la organización exitosa del Año APEC 2027.
En la cita con el primer ministro indio, Narendra Modi, Pham Minh Chinh sugirió que las dos partes incrementen el intercambio de delegaciones de alto nivel, promuevan la apertura del mercado para los productos de cada uno y estudien la firma de acuerdos comerciales bilaterales.
También formuló votos porque el Gobierno indio aliente a las grandes corporaciones nacionales a invertir en proyectos de alta calidad en Vietnam, especialmente en los campos de infraestructura, energía verde y logística.
Se espera que los dos países establezcan grupos de investigación conjuntos en sectores de ciencia y tecnología en los que la India tiene fortalezas, comentó.
En la ocasión, los dirigentes enfatizaron que ambas naciones disponen de mucho espacio para profundizar la cooperación bilateral; coincidieron en avanzar en la colaboración en materias de economía, comercio, inversión, defensa, seguridad, ciencia y tecnología.
Asimismo, acordaron incrementar los intercambios, las consultas, la coordinación estrecha y el apoyo mutuo en los mecanismos de cooperación multilateral y las organizaciones internacionales, especialmente las Naciones Unidas y el Movimiento de Países No Alineados, como contribución a la paz, la estabilidad y el desarrollo en cada región y el mundo.
Por otro lado, al dialogar con su homólogo español, Pedro Sánchez, Pham Minh Chinh valoró altamente el progreso en los lazos entre los dos países en los últimos tiempos.
El jefe del Gobierno vietnamita expresó su confianza en que las dos partes incrementen los contactos e intercambios de delegaciones en todos los niveles e implementen activamente la Declaración Conjunta anunciada durante la visita oficial de Pedro Sánchez a Vietnam en abril de 2025 para elevar la relación bilateral a la asociación estratégica integral.
Además, hizo hincapié en la importancia de desplegar efectivamente el Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europeo (EVFTA), con vistas a alcanzar pronto los ocho mil millones de dólares por concepto del valor del intercambio comercial entre los dos países, así como establecer pronto nuevos mecanismos de cooperación en áreas como infraestructura, ferrocarriles de alta velocidad, ciencia y tecnología, innovación, agricultura y formación de recursos humanos.
Asimismo, sugirió que ambas partes consideren la firma de un acuerdo sobre exención de visa para los titulares de pasaportes ordinarios y oficiales para los ciudadanos.
Se espera que España siga apoyando y empujando a los países de la Unión Europea para que ratifiquen pronto el Acuerdo de Protección de Inversiones entre el continente viejo y Vietnam (EVIPA), así como instando a la Comisión Europea a que retire pronto la “tarjeta amarilla” impuesta a las exportaciones acuáticas de la nación sudesteasiática, expresó.
A la vez, el premier español subrayó que las dos partes necesitan fortalecer las relaciones comerciales y de inversión en áreas con gran potencial en el contexto del volátil entorno internacional actual.
Pedro Sánchez también recomendó a robustecer la colaboración bilateral en turismo, intercambio cultural, artístico y deportivo, como contribución a aumentar la amsiatd y comprensión entre los pueblos.
España siempre concede importancia y desea fortalecer la cooperación integral con Vietnam y entre la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
En esta ocasión, ambos líderes acordaron aumentar la cooperación en foros multilaterales y discutieron una serie de temas internacionales y regionales de interés mutuo./.