Tras éxitos en Francia, máximo dirigente de Vietnam iniciará visita estatal a Cuba

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, partió hace pocas horas de París rumbo a Cuba para realizar una visita estatal a esa isla caribeña.
París, 28 mar (VNA)- El secretariogeneral del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong, partió hacepocas horas de París rumbo a Cuba para realizar una visita estatal a esa isla caribeña.
 
Tras éxitos en Francia, máximo dirigente de Vietnam iniciará visita estatal a Cuba ảnh 1El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (Fuente: VNA)
El máximo dirigente político de Vietnam concluyó el mismo día con éxito su visita oficial a Francia tras cumplir una intensa agenda de trabajo.

Durante su estancia en el país europeo, en respuesta a una invitación del presidente francés, Emmanuel Macron, Phu Trong sostuvo reuniones con líderes anfitriones y representantes de organizaciones sociales y testimonió la firma de importantes acuerdos de cooperación en los sectores de defensa, justicia, cibertecnología, propiedad intelectual, lucha contra el cambio climático y turismo. 
Mientras, el viaje a La Habana del máximo dirigentepartidista vietnamita responde a una invitación del Primer Secretario delComité Central del Partido Comunista y Presidente de los Consejos deEstado y de Ministros de la Mayor de las Antillas, Raúl Castro Ruz.

La visita será el primer encuentro dealto nivel entre los dos países tras la desaparición física del líder de laRevolución cubana, Fidel Castro, y también el primer viaje que realiza PhuTrong a América Latina tras la celebración del duodécimo Congreso Nacional delPCV.

Hanoi y La Habana establecieron losnexos diplomáticos el 2 de diciembre de 1960, hecho histórico que reflejó lasaspiraciones e intereses de ambos pueblos, y constituyó un ejemplo delinternacionalismo revolucionario.

Con ese acontecimiento, Cuba seconvirtió en el primer país en América en establecer relaciones con Vietnam(entonces República Democrática de Vietnam).

Crearon el fundamento de esos vínculoslos líderes de los respectivos pueblos, Ho Chi Minh y Fidel Castro Ruz, altosfuncionarios estatales y gubernamentales, y los ciudadanos de las dos naciones.

Los nexos entre Hanoi y La Habanaconstituyen un ejemplo excepcional en la historia moderna del mundo: A lo largode más de la mitad del siglo XX, ambos países permanecieron codo a codo en lalucha por la independencia y la libertad. En la actualidad, sus relaciones seconsolidan en el interés de la construcción y salvaguarda del socialismo.

Los lazos políticos bilaterales sefortalecen cada vez más mediante las frecuentes visitas de dirigentes de ambospartidos, estados y gobiernos a uno y otro país.

En ese sentido es de resaltar que elpresidente del país indochino, Tran Dai Quang, visitó Cuba en noviembre de2016; el mismo año, la presidenta de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan,al frente de una delegación de alto nivel, rindió tributo a Fidel Castro en LaHabana. Mientras tanto, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popularde Cuba, Esteban Lazo, realizó una visita oficial a Hanoi, del 11 al 18 dejunio de 2017.

Ambos países también implementandiversos mecanismos de cooperación de Comité Intergubernamental, sostienenconsultas políticas y diálogos sobre seguridad y defensa.

Cuba concede alta atención a lasexperiencias de Vietnam en su proceso Renovación, especialmente en la construccióndel sistema político, la administración de la macroeconomía, el sectorfinanciero y bancario, y la gestión de empresas estatales.

Ambas partes mantienen una estrechacooperación y apoyo mutuo en organizaciones y foros internacionales, especialmenteen la Organización de Naciones Unidas. Vietnam siempre ha mantenido una firmepostura al exigir el levantamiento del bloqueo económico, comercial yfinanciero de Estados Unidos contra la isla caribeña, y reitera su respaldo ala candidatura de La Habana al Consejo de Derechos Humanos para el período2021-2023.

La relación binacional se ha construidono solo sobre el apoyo mutuo de los Partidos, Estados y Gobiernos, sino tambiéna partir de la contribución de ambos pueblos.

Durante los últimos tiempos, los nexoseconómicos-comerciales bilaterales registraron notables avances. Hanoi es elsegundo mayor socio asiático de La Habana y uno de los diez mayores inversoresde la nación caribeña.

En 2016 y 2017, el valor delintercambio comercial entre los dos países totalizó 235 y 224 millones dedólares, respectivamente. Ambas naciones fijan la meta de elevar esa cifra a500 millones de dólares en 2020.

En los últimos años, empresas de losdos países han ampliado su cooperación de inversión en diversos sectores, entreellos agricultura, construcción, exploración petrolera, medicina, farmacia ytelecomunicaciones.

La próxima visita del secretariogeneral del PCV fomentará la confianza política e impulsará la colaboracióneconómica, comercial e inversionista entre los dos países. Asimismo, mostrarála alta atención que concede Hanoi al desarrollo de su relación con AméricaLatina.

En su anterior visita a La Habana, enabril de 2012, Phu Trong expresó que la Isla constituye un ejemplo para supueblo. En esa ocasión, el dirigente vietnamita sostuvo un encuentro con ellíder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. – VNA

VNA- POL
source

Ver más

Panorama del quinto diálogo de Política de Defensa Vietnam-Italia (Foto: VNA)

Vietnam e Italia celebran quinto Diálogo de Política de Defensa en Hanoi

El 2 de julio, Vietnam e Italia celebraron en Hanoi la quinta edición del Diálogo de Política de Defensa, reafirmando su compromiso con la cooperación en defensa, intercambio de delegaciones y desarrollo conjunto en áreas clave como la industria de defensa y mantenimiento de la paz de la ONU.

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.