Tratados de libre comercio brindan oportunidades para exportación de atún vietnamita

Las exportaciones de atún vietnamita en el primer trimestre aumentaron más de 53 por ciento respecto a la misma etapa del año previo, gracias al buen aprovechamiento de los tratados de libre comercio de nueva generación.
Tratados de libre comercio brindan oportunidades para exportación de atún vietnamita ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Las exportaciones de atún vietnamitaen el primer trimestre aumentaron más de 53 por ciento respecto a la mismaetapa del año previo, gracias al buen aprovechamiento de los tratados de librecomercio de nueva generación.

Según las estadísticas de la Aduana de Vietnam, el valorde exportación de atún en ese periódico alcanzó más de 230 millones de dólares.

En particular, los envíos del rubro vietnamita a EstadosUnidos, Canadá y Chile, países signatarios del Tratado Integral y Progresivo deAsociación Transpacífico (CPTPP) registraron aumentos respectivos de 99 porciento, 52 por ciento y 99 por ciento.

La exportación al mercado de los países miembros de laUnión Europea (UE), con la cual Vietnam firmó un tratado de libre comercio (EVFTA,inglés), también aumentó significativamente. Los Países Bajos, Alemania yBélgica son los mayores importadores de atún vietnamita en los primeros tresmeses de este año.

Hasta febrero de 2022, las ventas a la UE se aproximaronlos 24 millones de dólares, una subida de 52 por ciento frente al mismo periodode 2021.
Tratados de libre comercio brindan oportunidades para exportación de atún vietnamita ảnh 2Una cadena de procesamiento de atún. (Fuente: VNA)

Según lo previsto, la demanda de atún de Europa se recuperaráeste año puesto que la economía de los países de la eurozona vuelve a crecercon fuerza y alcanzan el mismo tamaño que a finales de 2019, época anterior ala pandemia del COVID-19.

Además, las preferencias arancelarias acordadas en elEVFTA que se reinician en los primeros meses de 2022, crean motores parapromover exportaciones de atún vietnamita a ese bloque.

El atún es uno de los principales productos del mar deexportación de Vietnam, con una facturación de alrededor de 700 millones dedólares al año. /.
VNA

Ver más

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.