Tribunal Constitucional Tailandés rechaza propuesta de enmiendas

El Tribunal Constitucional de Tailandia rechazó la propuesta del gobierno de modificación de los estatutos de la carta magna para negociar y firmar acuerdos o tratados internacionales sin la previa aprobación parlamentaria.
El Tribunal Constitucional de Tailandia rechazó la propuesta delgobierno de modificación de los estatutos de la carta magna paranegociar y firmar acuerdos o tratados internacionales sin la previaaprobación parlamentaria.

Los jueces constitucionalesvotaron por mayoría en contra del proyecto de enmienda al artículo 190de la Constitución de 2007, con el argumento de que socavaría la funciónde verificación y equilibrio del parlamento.

Bajo laConstitución de 2007, el gobierno debe explicar al Legislativo ypresentarle un marco de las negociaciones antes de tomar medidas paraconcertar un tratado con otros países u organizaciones internacionales.

Pero la Cámara Baja tailandesa aprobó recientemente laenmienda propuesta por el partido gobernante Puea Thai que le permitiríaeludir ese trámite en las etapas iniciales de un convenio antes debuscar la ratificación parlamentaria.

La enmienda daría más derecho al gobierno, al tiempo que reduce el poder del parlamento, según el tribunal.

Ennoviembre, el Tribunal Constitucional también rechazó una propuestadel gobierno de la primera ministra Yingluck Shinawatra para modificarun artículo de la Constitución que transformaría el Senado en un cuerpoque elegido por el pueblo, una fórmula aplicada antes durante elmandatario de Thaksin Shinawatra.

De acuerdo con unadecisión del martes, la Comisión Nacional Anticorrupción (NACC) deTailandia presentará cargos contra 308 políticos, acusados de conductaindebida en relación con la propuesta y la aprobación de la enmiendaconstitucional relativa a la selección del Senado.

Sin embargo, no incluyó entre los eventuales imputados a la primeraministra, Yingluck Shinawatra, y a otros 72 parlamentarios implicados enesa enmienda constitucional, informó el portavoz de NACC, VichaMahakhun.

Estos hechos se producen antes de la granmanifestación contra el gobierno de Yingluck, convocada por la oposiciónpara el día 13.

Los enfrentamientos entre lasfuerzas públicas y los protestantes desde la aprobación por la CámaraBaja de la Ley de Amnistía en noviembre pasado dejaron hasta el momentoun saldo de ocho muertos y 499 heridos. – VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.