Turismo Halal: una oportunidad prometedora para Hanoi

El Colegio de Comercio y Turismo de la capital vietnamita, en colaboración con diversas entidades nacionales e internacionales, organizó un seminario internacional titulado "Perspectivas para el desarrollo del turismo Halal en Hanoi".

El turismo Halal es una oportunidad prometedora para Hanoi (Foto: VNA)
El turismo Halal es una oportunidad prometedora para Hanoi (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El Colegio de Comercio y Turismo de la capital vietnamita, en colaboración con diversas entidades nacionales e internacionales, organizó un seminario internacional titulado "Perspectivas para el desarrollo del turismo Halal en Hanoi".

El evento, efectuado la víspera, forma parte de la implementación del Plan de Desarrollo de la Industria Halal de Vietnam hasta 2030 y demuestra el papel activo de la institución en la conexión entre formación académica, práctica profesional y cooperación internacional.

El seminario contó con la participación de unos 150 delegados nacionales e internacionales, incluidos diplomáticos, expertos y representantes de grandes empresas como Turkish Airlines, G7 Taxi, así como organizaciones certificadoras de Halal y embajadas extranjeras en Vietnam.

La directora del colegio, Trinh Thi Thu Ha, subrayó que el turismo Halal es una tendencia global, con una contribución estimada de 350 mil millones de dólares al sector turístico mundial para el año 2030.

z6507364764135-6a42d99cab30afd02317544458985e92.jpg
Turistas indios visitan el Palacio de Reunificación, también conocido como Palacio de Independencia, en Ciudad Ho Chi Minh (Foto: VNA)

Con más de 1, 9 mil millones de personas musulmanas en el mundo, se trata de un mercado con gran potencial que Vietnam debe aprovechar. La escuela busca desempeñar un papel clave en la formación de recursos humanos y en la implementación práctica de servicios Halal a nivel local.

Aunque Hanoi cuenta con ventajas en cuanto a cultura, gastronomía e infraestructura, los productos y servicios Halal aún carecen de una implementación coherente. Este seminario representa una oportunidad para que las partes interesadas intercambien ideas y definan acciones encaminadas a convertir la capital vietnamita en un destino acogedor para los turistas musulmanes.

Las ponencias del evento abordaron tendencias globales del sector Halal, evaluaron la situación actual en Hanoi y propusieron políticas para fomentar este segmento turístico.

RamLan Osman, director del Centro de Certificación Halal de Malasia, destacó la importancia de capacitar guías turísticos con conocimientos específicos sobre las necesidades de los viajeros musulmanes, así como de invertir en infraestructura y concienciación social.

El profesor asociado Dinh Cong Hoang, del Instituto de Estudios del Sur y Oeste Asiático y África, remarcó que los musulmanes representan el grupo de consumidores con mayor crecimiento a nivel global.

Hanoi, que recibe más de 50 mil visitantes de musulmanes al año, ha sido seleccionada como una de las tres ciudades piloto en Vietnam - junto con Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang - para el desarrollo de productos turísticos Halal.

La ciudad posee un gran potencial gracias a su rica herencia cultural, gastronomía adaptable, mezquitas y lugares de oración y una red de embajadas de países musulmanes, aunque todavía enfrenta desafíos en términos de calidad del servicio y formación profesional.

En el marco del seminario, el Colegio de Comercio y Turismo de Hanoi anunció la creación de su Centro de Formación Halal y el lanzamiento de un programa de capacitación de acuerdo a los estándares nacionales sobre turismo amigable para los musulmanes, siendo la primera institución de educación profesional en Vietnam en hacerlo.

La escuela también firmó acuerdos estratégicos con varios socios para desarrollar recursos humanos, servicios Halal y promocionar el turismo vietnamita entre la comunidad musulmana global.

El turismo Halal - entendido como un turismo adaptado a las prácticas religiosas musulmanas - está en auge a nivel mundial. En 2023, el valor global del sector alcanzó los 266 mil millones de dólares y se estima que llegue a 276 mil millones en 2024 y 350 mil millones en 2030.

El número de turistas musulmanes en 2023 fue de 140 millones y podría aumentar a 160 millones en 2024, con un alto nivel de gasto, especialmente por parte de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC)./.

VNA

Ver más

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Tumbas de la dinastía Nguyen, parte importante de la arquitectura de Hue

Las tumbas de la dinastía Nguyen (1802-1945) son parte importante de la arquitectura general de la antigua capital imperial de Hue, Patrimonio Cultural de la Humanidad honrado por la UNESCO desde 1993. Estos vestigios se consideran como obras arquitectónicas que alcanzan la cima del arte tradicional, en perfecta armonía con la naturaleza, lo que les confiere un atractivo especial para los visitantes.

Mara Stotti, co-directora del Instituto Nicaragüense de Turismo. (Fuente: Prensa Latina)

Nicaragua busca atraer a turistas vietnamitas

Nicaragua hizo su debut en la Feria Internacional de Turismo de Vietnam (VITM Hanoi 2025), presentando una nueva imagen como destino turístico verde para el mercado vietnamita.

El puerto de Ao Tien ofrece recorridos turísticos en la bahía de Bai Tu Long. (Fuente: VNA)

Promueven potencial turístico de la bahía de Bai Tu Long

La provincia norteña vietnamita de Quang Ninh inauguró las rutas turísticas en la bahía de Bai Tu Long a finales de marzo pasado como parte de su estrategia para diversificar y expandir la oferta turística marítima e insular, con el objetivo de aliviar la presión sobre el Patrimonio Natural Mundial de la bahía de Ha Long.

Un avión aterriza en el aeropuerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Aeropuerto de Da Nang entre los mejores de Asia en 2025

El aeródromo internacional de Da Nang, ubicado en la costera ciudad homónima, se ha convertido en el único de Vietnam en figurar entre los Mejores Aeropuertos Regionales de Asia en 2025 según Skytrax, la organización británica de clasificación de transporte aéreo internacional.

Un programa de intercambio de medios entre Vietnam y China para fortalecer la amistad bilateral. (Foto: VOV)

Conectividad aérea promueve intercambios pueblo a pueblo entre Vietnam y China

La reciente expansión de las rutas aéreas y el aumento de la frecuencia de vuelos entre China y Vietnam han mejorado significativamente la conectividad entre ambos países, al ofrecer opciones de transporte más rápidas, convenientes y eficientes para la cooperación y el desarrollo, profundizar los lazos económicos y comerciales, y fortalecer los intercambios pueblo a pueblo.

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Tumba de Khai Dinh, obra arquitectónica singular de la dinastía Nguyen

Situada en la montaña Chau Chu (ciudad de Hue), la Tumba de Khai Dinh es donde descansa el emperador homónimo, el duodécimo rey de la dinastía Nguyen en Vietnam. Construida de 1920 a 1931, la obra resalta por su diseño interior con sofisticadas líneas decorativas y es valorada por los investigadores como la cúspide de la técnica y el arte del mosaico.

El hermoso y tranquilo paisaje natural de Vietnam es una de las atracciones para los turistas internacionales. (Fuente: VNA)

Vietnam trabaja por atraer a más turistas extranjeros en 2025

A partir de los resultados positivos del sector turístico en el primer trimestre de 2025, Vietnam está intensificando las campañas de promoción y estímulo para atraer a más visitantes internacionales, creando oportunidades para avanzar y mejorar su posición en la industria del ocio mundial.

Hue considera el turismo como un sector económico clave

Hue considera el turismo como un sector económico clave

El sector turístico de la ciudad de Hue está orientado a convertirse en un sector económico clave, con un desarrollo sostenible y en sintonía con la preservación y promoción del patrimonio cultural. Para 2025, la industria turística de Hue aspira a recibir a unos 5 millones de visitantes, de los cuales las llegadas internacionales representan aproximadamente el 38-40%, y unos ingresos totales que rondan los 434 millones de dólares.