Uber y Grab son ahora legales en Malasia

Los servicios de tránsito público como Uber y Grab son ahora legales en Malasia después de que el proyecto de Ley de Transporte Público 2017 fuera aprobado por la Cámara Baja de este país.
Kuala Lumpur, 28 jul (VNA) – Los servicios de tránsito públicocomo Uber y Grab son ahora legales en Malasia después de que el proyecto de Leyde Transporte Público 2017 fuera aprobado por la Cámara Baja de este país.
Uber y Grab son ahora legales en Malasia ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/ VNA)
 
Las enmiendas tendrán que ser aprobadas por la Cámara Altay obtener el asentimiento real antes de que entren en vigencia.

Bajo las modificaciones, los operadores deberán poseeruna licencia de negocio de intermediación emitida por un organismo regulador.

Las licencias son renovables pero los operadores nopodrán transferirlos.

Continuando su estrategia de desarrollo del mercado, lafirma estadounidense Uber anunció una inversión de 340 millones de dólares paraaumentar su número de autos en México a 500 mil, duplicando la cifra actual.

Mientras tanto, Grab, con sede en Singapur, movilizarádos mil 500 millones de dólares de la empresa china Didi Chungxing y la firmajapones Softbank para luchar contra Uber.

Grab representa actualmente el 71 por ciento en laindustria de viajes en el Sudeste Asiático. – VNA

VNA- INTER
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.