UKVFTA asegura cooperación Vietnam-Reino Unido para avance sostenible

El Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y el Reino Unido (UKVFTA) no solo liberaliza el comercio de bienes y servicios entre ambos países, sino que también incorpora muchos otros factores importantes, incluidos los contenidos que apuntan a asegurar la cooperación bilateral por el crecimiento verde y el desarrollo sostenible.
UKVFTA asegura cooperación Vietnam-Reino Unido para avance sostenible ảnh 1Procesamiento de camarones de Vietnam para las exportaciones (Foto: VNA)
Hanoi (VNA)- El Tratado de Libre Comercio entreVietnam y el Reino Unido (UKVFTA) no solo liberaliza el comercio de bienes yservicios entre ambos países, sino que también incorpora muchos otros factoresimportantes, incluidos los contenidos que apuntan a asegurar la cooperaciónbilateral por el crecimiento verde y el desarrollo sostenible.

Hoang Quang Phong, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria deVietnam, hizo tal manifestación al valorar los impactos positivos del pacto, y señalóque el Reino Unido es actualmente el tercer mayor socio comercial del paísindochino en Europa.

Por tal motivo, la firma de un acuerdo de libre comercio entre ambas partesfacilitará la reforma y la apertura del mercado, además de favorecer el intercambiode bienes entre los dos países sobre la base de las negociaciones anteriores,afirmó el funcionario.
UKVFTA asegura cooperación Vietnam-Reino Unido para avance sostenible ảnh 2Fabricación de productos madereros para las ventas al exterior (Foto: VNA)

Por su parte, Kenneth Atkinson, presidente de la Asociación de EmpresasBritánicas en Vietnam (Britcham), dijo que el pacto brindará oportunidades paraaumentar el comercio y generar empleos, así como promover el crecimiento económicopara ambos países.

Con la eliminación del 65 por ciento de los aranceles desde el momento de suentrada en vigor, cifra que se incrementará al 99 por ciento en los próximosseis o siete años, el UKVFTA traerá muchos beneficios prácticos a las empresasbritánicas que exportan maquinarias, licores, productos farmacéuticos yquímicos, agregó.

Mientras, la reducción de las barreras legales, la mitigación de losprocedimientos administrativos o la garantía de la protección de lasindicaciones geográficas y la apertura del mercado de servicios constituyen lasexpectativas para la mayoría de las compañías de ambos países, añadió.

Básicamente, el UKVFTA ayudará a garantizar la implementación de reglas ycompromisos acordados tanto por las firmas como el Gobierno de los dos países,precisó.

El acuerdo también contribuye a fortalecer las actividades comerciales de másde tres mil empresas británicas que envían mercancías a Vietnam; así como asatisfacer la demanda de miles de consumidores del país europeo que esperanacceder a productos como teléfonos móviles, prendas de vestir y zapatos de lanación indochina, enfatizó.
UKVFTA asegura cooperación Vietnam-Reino Unido para avance sostenible ảnh 3Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Por otro lado, Vietnam se enfoca en desarrollar el sector de la energíarenovable y sostenible, por lo que con el UKVFTA, las energías eólica y solarserán renglones priorizados en la cooperación binacional, destacó.

Según los expertos, todos los productos enviados de Vietnam al Reino Unidorepresentan actualmente menos de uno por ciento del valor total de lasimportaciones de bienes del país europeo, que totaliza casi 700 mil millonesde dólares.

Por tal motivo, la entrada en vigor desde los primeros días de 2021 del tratadocreará una mayor fuerza impulsora para la economía de la nación indochina,especialmente en su camino hacia la integración mundial en el contexto de lacompleja evolución de la pandemia de COVID-19./.
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).