Unión Europea ratifica ayuda millonaria no reembolsable a Vietnam

La Unión Europea (UE) ratificó su compromiso de ayudar al proceso de transición multidimensional de Vietnam, lo que fue evidenciado por el aumento de 300 a 400 millones de euros en término de ayuda no reembolsable durante el lapso 2014 – 2020.
La Unión Europea (UE) ratificó su compromiso de ayudar al proceso detransición multidimensional de Vietnam, lo que fue evidenciado por elaumento de 300 a 400 millones de euros en término de ayuda noreembolsable durante el lapso 2014 – 2020.

Asíreiteró el embajador y jefe de la misión del bloque en Hanoi, FranzJessen, durante una rueda de prensa con vista a divulgar las accionespara el vigésimo quinto aniversario del establecimiento de lasrelaciones diplomáticas bilaterales (22 de octubre).

Ese día marcó un hito importante cuando la Comunidad Europea (CE –predecesor de la UE) y Vietnam establecieron los nexos que crearon unabase sólida para una cooperación duradera e integral, dando pasos parala fundación del cuerpo diplomático de la CE en el país indochino y laapertura de la Embajada vietnamita en Bélgica, concurrente enLuxemburgo, recordó.

Durante los últimos 25años, las relaciones bilaterales experimentaron un desarrollo vigoroso,si en tiempos pasados la cooperación se concentró en el suministro deayuda no reembolsable, hoy en día abarca una amplia gama que incluye eldiálogo político y estrechos nexos económicos, expresó.

Vietnam superó una prolongada guerra para llegar a ser un país deingreso medio y un importante socio de la UE en la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático y en este trayecto estuvo acompañadoconstantemente por el bloque europeo, remarcó.

Hasta el momento 20 de los 28 países miembros de la UE enviaron susmisiones diplomáticas a Hanoi, lo que patentizó la importancia políticade Vietnam en la región sudesteasiática, afirmó.

La celebración del aniversario de los nexos diplomáticos llegará alpunto culminante con la conclusión de las negociaciones del integral yambicioso Tratado de Libre Comercio entre la UE y Vietnam, un históricohito de la cooperación comercial, económica e inversionista bilateral,subrayó y agregó que los Veintiocho es uno de los mayores socioscomerciales y emisores de capital del país indochino.

En esta ocasión, una serie de eventos juveniles, lecciones públicasdadas por oradores europeos, festivales de cine y música, conferencias yseminarios tendrán lugar durante 2015 por la colaboración de la Misiónde la UE, el Ministerio vietnamita de Relaciones Exteriores, los centrosculturales europeos y proyectos auspiciados por el bloque, reveló.

Un concurso literario con el tema “Qué te impresiona más sobre la UE,escríbelo y ganará un billete a Bruselas” fue lanzado y destinado ajóvenes vietnamitas.

Otros importantes eventosincluyen la presentación de la aplicación “Europea en ti”, el Festivalcinematográfico europeo y el Festival musical europeo. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.