Urgen a desarrollar aldeas vietnamitas de oficio frente a integración global

Las aldeas de oficio, con su importante significado para el desarrollo económico y la preservación de la cultura de Vietnam, deben renovar la metodología de producción para adaptarse a la integración global.
Las aldeas de oficio, con su importante significado para el desarrolloeconómico y la preservación de la cultura de Vietnam, deben renovar lametodología de producción para adaptarse a la integración global.

Así lo instó el presidente del Frente de la Patria, Nguyen ThienNhan, al presidir un seminario ayer en Hanoi afirmando que es posiblecambiar el estilo de operación de estas comunidades sin sustituir losproductos tradicionales.

Sin embargo, anotó, lacreciente competencia en los mercados y las constantes variaciones enel gusto de los consumidores requieren artículos más sofisticados parasatisfacer la demanda de utilizarlos no sólo como utensilios domésticossino también como decorativos.

La necesidad dereducir los costos de producción, proteger el medio ambiente y abastecerlas materias primas obliga a las aldeas de oficio reorganizar elsistema productivo, señaló.

Thien Nhan sugiriómantener los establecimientos familiares tradicionales y al mismo tiempoconstruir una conexión entre los productores y las empresas o fundarcooperativas.

Un hogar individual no puedeinvestigar el mercado para crear sus diseños y hacer test a susproductos, pero una cooperativa integrada por decenas de hogares serácapaz de contratar a expertos para que realicen estudios del mercado,diseñen los modelos, los pongan en fabricación experimental yperfeccionen las tecnologías, afirmó.

Deacuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Vu Huy Hoang, seregistran hasta finales de 2014 en Vietnam más de cinco mil aldeas deoficio, entre ellas casi mil 800 reconocidas.

Estas sociedades atraen una gran cantidad de trabajadores y les brindanbeneficios equivalentes a dos o tres veces de lo que ingresan sitrabajan en la agricultura, precisó.

Estadísticas aduaneras señalan que en 2014 las ventas al extranjero deproductos de mimbres, bambú, junco y cerámica de las aldeas aproximaron759 millones de dólares, contribuyendo significativamente al valor delas exportaciones de artesanías del país, apuntó.

Según el ministro, en el contexto de que la Comunidad Económica de laASEAN se formará a fines del año y que entrarán próximamente en vigorlos acuerdos comerciales entre Vietnam y numerosos países, losproveedores nacionales deben revisar el listado de sus artículos,comparándolos con los competidores, para mejorar la capacidad de lasaldeas productoras.

Además es necesarioperfeccionar la calidad y el diseño del producto, reducir los precios yestablecer los estándares técnicos para cada rubro, subrayó.

La cartera también propuso un acuerdo de cooperación bajo el auspiciodel Frente de la Patria con el Ministerio de Agricultura y DesarrolloRural, el de Recursos Naturales y Medio Ambiente y la Asociación de lasAldeas de oficio, con motivo de impulsar su desarrollo, agregó. – VNA

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.