Vacuna de COVIVAC resulta segura y eficaz en estudios preclínicos de tres países

La vacuna COVIVAC contra el COVID-19, desarrollada por el Instituto de Vacunas y Productos Biomédicos (IVAC) del Ministerio de Salud de Vietnam, resultó segura y eficaz en los estudios preclínicos efectuados en la India, Estados Unidos y Vietnam.

La vacuna COVIVAC contra el COVID-19, desarrollada por el Instituto de Vacunas y Productos Biomédicos (IVAC) del Ministerio de Salud de Vietnam, resultó segura y eficaz en los estudios preclínicos efectuados en la India, Estados Unidos y Vietnam.

Vacuna de COVIVAC resulta segura y eficaz en estudios preclínicos de tres países ảnh 1La vacuna COVIVAC del Instituto de Vacunas y Productos Biomédicos. (Fuente: Vietnam +)

Así lo informó el ministro de Salud, Nguyen Thanh Long, en la ceremonia de recepción de la asistencia financiera de 869 millones de dólares del Grupo VinGroup para apoyar los estudios y ensayos clínicos de la vacuna COVIVAC.

Al intervenir en el acto, el titular enfatizó que el sector de salud siempre aprecia la importancia del desarrollo de vacunas, por lo que la cartera trabajará con otras entidades para investigar y desarrollar esa sustancia antiviral para suministrarla de manera proactiva a los pobladores del país.

El ministerio también garantizará la máxima seguridad de las vacunas fabricadas en la nación con un proceso de investigación cuidadoso y seguro, afirmó Thanh Long.

Reveló, asimismo, que la vacuna COVIVAC se produce y desarrolla a partir de la tecnología de cultivo en huevos de gallina con embriones. Se trata de la tecnología aplicada anteriormente para fabricar las vacunas contra la influenza estacional en Vietnam.

En la actualidad, todas las vacunas contra el COVID-19 a nivel mundial son efectivas durante un intervalo de seis meses a un año. En particular, debido a que continúan apareciendo diversas cepas del virus SAR-CoV-2, la efectividad de esta vacuna es solo por un tiempo determinado.

Además de importar estos fármacos de otras naciones, el Ministerio de Salud promueve la proactividad de la investigación y producción de vacunas contra el COVID-19 en el país para garantizar el suministro de ese medicamento a largo plazo, anunció Thanh Long.

Vacuna de COVIVAC resulta segura y eficaz en estudios preclínicos de tres países ảnh 2El ministro de Salud, Nguyen Thanh Long, interviene en la ceremonia de recepción de fondos para apoyar el desarrollo de la vacuna COVIVAC (Fuente: VNA)

Según el dirigente, la firma del acuerdo de cooperación constituye una actividad significativa para acelerar rápidamente el ensayo clínico de la vacuna contra el COVID-19 hecha en Vietnam.

Desde entonces, el país tiene más oportunidades para una evaluación científica completa e integral sobre la posibilidad de eficiencia y seguridad de la vacuna COVIVAC.

Confío en que el sector de la salud logrará buenos resultados en la investigación de vacunas contra el COVID-19, para que el país pronto sea completamente autosuficiente en ese sentido, reiteró Thanh Long, al destacar los esfuerzos del contingente de médicos, sobre todo los empleados y cuadros del ámbito de la medicina preventiva para cuidar y proteger la salud de los pobladores en ocasión del Día del Médico de Vietnam el 27 de febrero.

En esta ocasión, el titular también resaltó el valioso apoyo de Vingroup y los aportes de corporaciones, empresas, organizaciones e individuos que han contribuido al éxito de Vietnam en la lucha contra la pandemia.

El proyecto de investigación y ensayo clínico de la vacuna COVIVAC del IVAC se desplegó desde mayo de 2020, sobre la base de la cooperación con universidades, institutos y organizaciones internacionales de producción.

Por su parte, el director del IVAC, Duong Huu Thai, indicó que se trata de una vacuna con la tecnología de producción de la vacuna vector de Newcastle (NDV), la cual une genes que sintetizan proteínas S del virus SARS-CoV-2 a partir de la tecnología de cultivo en huevos de gallina de embriones.

Vacuna de COVIVAC resulta segura y eficaz en estudios preclínicos de tres países ảnh 3El director del Instituto de Vacunas y Productos Biomédicos (IVAC), Duong Huu Thai (Fuente: Vietnam +)

Los estudios preclínicos de la vacuna COVIVAC en la India, Estados Unidos y Vietnam han mostrado hasta la fecha su seguridad y eficacia. En particular, el precio de una dosis de este fármaco hecho en Vietnam es inferior a 2,6 dólares.

Después de siete meses de investigación (desde mayo de 2020 hasta diciembre), IVAC ha producido con éxito tres lotes consecutivos, cada uno de los cuales incluyó de 50 mil a 100 mil dosis.

También ha sido evaluada la calidad de estos lotes de vacunas al servicio de los próximos ensayos clínicos por parte del fabricante y del Instituto Nacional de Control de Vacunas y Productos Biomédicos (NICVB).

NICVB otorgó certificados de calidad para seis lotes de vacunas de COVIVAC, la cual también se ha sometido a pruebas preclínicas para determinar la toxicidad, la respuesta inmunitaria y la eficacia protectora en animales de laboratorio en el país y el extranjero.

Los borradores de estudio clínico de la vacuna COVIVAC en la primera y segunda fases han sido aprobados por el Consejo Nacional de Ética para la Investigación Biomédica y otras entidades concernientes.

Según lo previsto, se implementará el ensayo clínico de la vacuna COVIVAC en marzo venidero y se espera que finalice en octubre de este año./.

Vacuna de COVIVAC resulta segura y eficaz en estudios preclínicos de tres países ảnh 4Los delegados en el acto (Fuente: VNA)
VNA

Ver más

El viceministro de Salud Do Xuan Tuyen (Fuente: VNA)

Recomendan actualizar información sobre la neumonía inducida por HMPV

El Ministerio de Salud vietnamita recomendó al público que actualice periódicamente la información oficial relacionada con la neumonía causada por el metapneumovirus humano (HMPV) para evitar un pánico indebido, pero al mismo tiempo, tome precauciones según las directrices de las autoridades sectoriales.

En 2024, Vietnam registró 41 casos de donación de órganos por muerte cerebral. (Foto: VNA)

Promueven donación y trasplante de órganos en Vietnam

De cara al año 2025, el sector sanitario vietnamita necesita seguir perfeccionando las políticas de donación y trasplante de órganos, fortalecer la implementación de soluciones para la aplicación de la tecnología informática e impulsar la transformación digital en la gestión del sistema de registro y lista de espera.

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Desarrollo del turismo de medicina tradicional: un potencial que espera ser explotado

Según las estadísticas, Vietnam posee alrededor de 400 fuentes de agua mineral caliente, junto con más de cinco mil especies de plantas y hongos, más de 400 especies de animales y 75 tipos de minerales con usos medicinales. Este es un recurso invaluable para el desarrollo de la industria farmacéutica y la medicina tradicional, al servicio de la salud de las personas y de los turistas.

El trasplante de hígado en Vietnam (Fuente: BVCC)

Vietnam lidera Sudeste Asiático en número de trasplantes de órganos

Actualmente Vietnam constituye el país con mayor número de trasplantes de órganos en el Sudeste Asiático con más de mil casos anuales, según la profesora asociada y doctora Nguyen Thi Kim Tien, ex ministra de Salud y presidenta de la Asociación del país indochino para la donación de órganos y tejidos.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi refuerza control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai

El Centro para el Control de Enfermedades de Hanoi (CDC) continúa intensificando las tareas del control sanitario en el Aeropuerto Internacional de Noi Bai y vigila de cerca la situación de una nueva epidemia respiratoria en la República Democrática del Congo, de la que aún se conoce muy poco, para detectar rápidamente los casos sospechosos e infectados, con el fin de elaborar planes de prevención adecuados y oportunos.

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, pronuncia un discurso en el evento (Foto: Vietnam+)

Genera alarma en Vietnam baja tasa de natalidad

El viceministro de Salud de Vietnam, Tran Van Thuan, expresó su preocupación por las bajas tasas de natalidad en el país, que alcanzaron un mínimo histórico de 1,96 hijos por mujer en 2023, y las previsiones sugieren que seguirá disminuyendo.