Hanoi (VNA) - La vacunacióncontra el COVID-19 es un factor fundamental para reducir los casos graves yhospitalizados en Vietnam, especialmente cuando el país reabre las fronteras alos viajes internacionales, afirmó el Ministerio de Salud (MS).
El titular de la cartera, Nguyen Thanh Long, dijo que Vietnam registró unrápido aumento en el número de casos de COVID-19 causados por la mutación BA.2de la variante Ómicron, con una propagación muy rápida.
Sin embargo, el número de pacientes hospitalizados por el COVID-19 se hamantenido bajo debido a la alta tasa de vacunación, lo que muestra elimportante papel de esa medida contra la enfermedad, señaló.
En particular, a medida que el país vuelve a la normalidad, el MS ha cambiado elenfoque para gestionar el riesgo de gravedad entre los pacientes con elcoronavirus, en lugar del anterior centrado en la cantidad de casos, dijo.
El sistema de salud ha fortalecido sucapacidad para controlar la pandemia y la tasa de mortalidad de los pacientes,apuntó, al adelantar que su cartera elabora un plan sobre recursos humanos einfraestructura para vacunar a los niños de cinco a 11 años.
Aquellas personas con enfermedades subyacentes y grupos de alto riesgo tambiénrecibirán una cuarta dosis, añadió.
El Ministerio de Salud ha asignado a agencias especializadas, consejoscientíficos y expertos investigar cuidadosamente el plan de vacunación en cadaetapa y analizar los riesgos antes de implementar la campaña de inmunización.
Hasta el 16 de marzo, en Vietnam administraron más de 200 millones de dosis devacunas contra el COVID-19, incluidas 183,4 millones en adultos, según datosoficiales.
Asimismo, se han administrado más de 17 millones de dosis de vacunas contra elCOVID-19 a menores de 12 a 17 años, de los cuales 8,7 millones recibieron laprimera dosis y 8,2 millones la segunda.
En la campaña de vacunación de primavera, implementada del 1 al 28 de febrero,se inyectaron cerca de 18 millones de dosis.
En cuanto a la vacuna contra el COVID-19, el país cuenta con acceso a múltiplesfuentes para garantizar los productos aprobados por la Organización Mundial dela Salud (OMS).
"Hemos utilizado todo el sistema de salud para participar en la campaña devacunación. El país se ha propuesto administrar la dosis de refuerzo a todoslos adultos para fines de este mes", reveló el ministro.
En términos de divulgación, los medios de comunicación han hecho un buentrabajo, lo que ayudó a aquellos que dudaban vacunarse contra el COVID-19 a decidirsey hacerlo, enfatizó.
La coordinación entre ministerios, sectores y autoridades locales en todos losniveles también contribuyó al éxito, agregó./.