Valor de bienes inmuebles ociosos en Vietnam supera los mil millones de dólares

El valor de las propiedades inmobiliarias ociosas en Vietnam ascendió a mil 132 millones de dólares, 217 millones menos que la cifra registrada a finales de 2016.


Hanoi, (VNA)- El valor de laspropiedades inmobiliarias ociosas en Vietnam ascendió a mil 132 millones dedólares, 217 millones menos que la cifra registrada a finales de 2016.

Valor de bienes inmuebles ociosos en Vietnam supera los mil millones de dólares ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


Según estadísticas oficiales, el segmento desuelo encabeza la lista al representar el 47,6 por ciento de ese monto, seguidopor viviendas de pisos bajos (27 por ciento) y apartamentos en condominios(15,38 por ciento).

El valor de los bienes inmuebles en Ciudad HoChi Minh registra un ritmo de disminución más rápida en comparación con Hanoial totalizar solamente 207 millones de dólares.

Mientras que el segmento de apartamentos decondominios en la mayor urbe survietnamita experimentó un breve alza interanualde 0,8 por ciento, el de habitaciones lujosas sufrió una disminución de 0,5 porciento.

Especialistas adelantaron que el mercadoinmobiliario en el cuarto trimestre del año registrará pocos cambios.- VNA

source

Ver más

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.