Valoran impactos de TLC con UE para empresas y poderes locales

Una vez firmado, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) generará numerosas oportunidades para Vietnam, especialmente para las exportaciones nacionales que se beneficien de impuestos preferenciales, ratificó el vicecanciller Le Hoai Trung.

Una vez firmado, el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) generará numerosas oportunidades para Vietnam, especialmente para las exportaciones nacionales que se beneficien de impuestos preferenciales, ratificó el vicecanciller Le Hoai Trung.

Valoran impactos de TLC con UE para empresas y poderes locales ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Durante una conferencia temática efectuada la víspera en Ciudad Ho Chi Minh, el titular abogó por que ante nuevas oportunidades y desafíos, Vietnam necesita renovar el marco jurídico y políticas para mejorar el ambiente de negocios.

Las localidades deben estudiar bien las ventajas y dificultades, fomentar la conectividad empresarial y preparar recursos humanos calificados, aclaró.

Durante la cita, organizada por la Cancillería anfitriona, la Cámara Comercial de UE en Vietnam y la Red bilateral de negocio, los expertos valoraron las potencialidades y eficiencia del futuro TLC y medidas concretas para elevar la capacidad y conciencia de los poderes y la comunidad empresarial locales, sujetos que desempeñan el rol decisivo a la implementación exitosa de los contenidos del acuerdo.

En esta ocasión, los hombres de negocio europeos sostuvieron encuentros de trabajo con socios vietnamitas y autoridades provinciales para promover la conexión y buscar oportunidades de inversión en el país indochino.

Según la valoración de la jefa encargada de comercio y economía de la misión europea, Miriam Garcia Ferrer, Vietnam es un socio importante de los Veintiocho y a su vez, la UE es un mercado con potencialidades y desafíos para la nación sudesteasiática.

El TLC bilateral brindará beneficios para la población y las comunidades empresariales vietnamita y europea, enfatizó.

Al margen de la conferencia, representantes de las partes firmaron memorandos para intensificar nexos cooperativos en inversión, comercio y negocio, y también apoyar a las localidades vietnamitas acceder a las economías europeas en el proceso de integración internacional.

Vietnam y la UE concluyeron en principios las negociaciones del TLC bilateral en agosto pasado.

El bloque europeo se convirtió en el segundo mayor socio comercial y mercado receptor de productos exportables de Vietnam.-VNA

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.