Van Thi Thang, una joya en la aldea de tejido de brocado tradicional de Ninh Thuan

Al visitar la aldea artesanal del tejido de brocado de My Nghiep, ubicada en la provincia de Ninh Thuan en el sur de la región central de Vietnam, todos mencionan a la tejedora Van Thi Thang como una de las pocas artesanas profesionales que todavía mantiene viva la bella tradición centenaria de la etnia Cham, según la Voz de Vietnam (VOV).
Van Thi Thang, una joya en la aldea de tejido de brocado tradicional de Ninh Thuan ảnh 1 La artesana Van Thi Thang (Fuente: VOV)

Ninh Thuan,Vietnam (VNA)- Al visitar la aldea artesanal del tejido de brocado de MyNghiep, ubicada en la provincia de Ninh Thuan en el sur de la región central deVietnam, todos mencionan a la tejedora Van Thi Thang como una de las pocasartesanas profesionales que todavía mantiene viva la bella tradición centenariade la etnia Cham, según la Voz de Vietnam (VOV).

En la actualidad,Van Thi Thang es considerada como la mejor tejedora de la aldea My Nghiep en laproducción de brocados artesanales. Originaria de una familia de la etnia Chamcon fuerte tradición en el tejido de brocados artesanales, la pasión de estatejedora por su labor permanece intacta pese a sus 80 años de edad.

De esa manera,Thang no se cansa de producir nuevas “obras” de brocado y procura transmitirlas técnicas del tejido tradicional a las jóvenes generaciones de la aldea.

Al respecto,Thang compartió: “Llevo más de 60 años en esta profesión. A los 12 años empecéa aprender a tejer con mi abuela y mi madre. Para dominar todas las técnicas deesta artesanía se requiere mucha perseverancia y paciencia, pues para llegar aobtener el producto final hay que atravesar por varios procedimientos quecomprenden el urdido, el enhebrado, el devanado, etc. El paso más complejo de todoses tejer los antiguos patrones tradicionales”.

Los motivosdecorativos de brocados del grupo étnico Cham forman parte de una culturapopular original que celebra la naturaleza, las actividades de producciónagrícola, las costumbres, los rituales y las creencias de esta comunidad. En laactualidad, dicha práctica corre peligro de desaparición ya que los artesanosveteranos se marchan uno tras otro y los jóvenes de la etnia Cham se interesancada vez menos por aprenderla. Como resultado, muy pocos tejedores son capacesde reproducir diseños antiguos.

Con el fin derevivir esta artesanía, el Fondo para la Preservación del Arte Popular delCentro de Intercambio Educativo de Vietnam ha puesto en marcha un proyecto paraque los artesanos de la aldea de My Nghiep se identifiquen, recopilen,restauren y transmitan a las generaciones más jóvenes los antiguos diseños debrocado.

Según afirmóThuan Thi Trao, vendedora de la tienda de la cooperativa de brocados Cham MyNghiep, Van Thi Thang es uno de los actores clave de este proyecto. 

“Los motivosdecorativos de los Cham de My Nghiep son diferentes de los que elaboran otrosgrupos étnicos de las Tierras Altas Centrales. Sólo la artesana Thang es capazde reproducir los diseños más originales. Es muy hábil y culta y es la únicaque conoce de memoria los viejos patrones de nuestra etnia y es capaz deinventar otros nuevos", expresó Trao.

Con más de 400años de antigüedad, My Nghiep es uno de los sitios del tejido tradicional másemblemáticos del pueblo Cham en Ninh Thuan y la Costa Central. Para Dong ThiHong Gam, habitante de la aldea My Nghiep, Thang es, sin duda, un tesoro vivodel pueblo.

"Thang esuna artesana talentosa, laboriosa y generosa. Ha creado muchos diseñosoriginales y a la vez busca constantemente el modo de transmitir susconocimientos a los jóvenes, así como a sus descendientes, para mantener vivaesta labor tradicional", comentó Gam.

Esta artesana de“manos doradas” ha sido una invitada habitual en las ferias de brocados tantodentro como fuera de Ninh Thuan. Sus productos han sido premiados en concursosnacionales. Hoy en día, debido a su delicado estado de salud, prefiere quedarseen su pueblo para hacer demostraciones de tejido a los turistas./.

VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.