Van Thi Thang, una joya en la aldea de tejido de brocado tradicional de Ninh Thuan

Al visitar la aldea artesanal del tejido de brocado de My Nghiep, ubicada en la provincia de Ninh Thuan en el sur de la región central de Vietnam, todos mencionan a la tejedora Van Thi Thang como una de las pocas artesanas profesionales que todavía mantiene viva la bella tradición centenaria de la etnia Cham, según la Voz de Vietnam (VOV).
Van Thi Thang, una joya en la aldea de tejido de brocado tradicional de Ninh Thuan ảnh 1 La artesana Van Thi Thang (Fuente: VOV)

Ninh Thuan,Vietnam (VNA)- Al visitar la aldea artesanal del tejido de brocado de MyNghiep, ubicada en la provincia de Ninh Thuan en el sur de la región central deVietnam, todos mencionan a la tejedora Van Thi Thang como una de las pocasartesanas profesionales que todavía mantiene viva la bella tradición centenariade la etnia Cham, según la Voz de Vietnam (VOV).

En la actualidad,Van Thi Thang es considerada como la mejor tejedora de la aldea My Nghiep en laproducción de brocados artesanales. Originaria de una familia de la etnia Chamcon fuerte tradición en el tejido de brocados artesanales, la pasión de estatejedora por su labor permanece intacta pese a sus 80 años de edad.

De esa manera,Thang no se cansa de producir nuevas “obras” de brocado y procura transmitirlas técnicas del tejido tradicional a las jóvenes generaciones de la aldea.

Al respecto,Thang compartió: “Llevo más de 60 años en esta profesión. A los 12 años empecéa aprender a tejer con mi abuela y mi madre. Para dominar todas las técnicas deesta artesanía se requiere mucha perseverancia y paciencia, pues para llegar aobtener el producto final hay que atravesar por varios procedimientos quecomprenden el urdido, el enhebrado, el devanado, etc. El paso más complejo de todoses tejer los antiguos patrones tradicionales”.

Los motivosdecorativos de brocados del grupo étnico Cham forman parte de una culturapopular original que celebra la naturaleza, las actividades de producciónagrícola, las costumbres, los rituales y las creencias de esta comunidad. En laactualidad, dicha práctica corre peligro de desaparición ya que los artesanosveteranos se marchan uno tras otro y los jóvenes de la etnia Cham se interesancada vez menos por aprenderla. Como resultado, muy pocos tejedores son capacesde reproducir diseños antiguos.

Con el fin derevivir esta artesanía, el Fondo para la Preservación del Arte Popular delCentro de Intercambio Educativo de Vietnam ha puesto en marcha un proyecto paraque los artesanos de la aldea de My Nghiep se identifiquen, recopilen,restauren y transmitan a las generaciones más jóvenes los antiguos diseños debrocado.

Según afirmóThuan Thi Trao, vendedora de la tienda de la cooperativa de brocados Cham MyNghiep, Van Thi Thang es uno de los actores clave de este proyecto. 

“Los motivosdecorativos de los Cham de My Nghiep son diferentes de los que elaboran otrosgrupos étnicos de las Tierras Altas Centrales. Sólo la artesana Thang es capazde reproducir los diseños más originales. Es muy hábil y culta y es la únicaque conoce de memoria los viejos patrones de nuestra etnia y es capaz deinventar otros nuevos", expresó Trao.

Con más de 400años de antigüedad, My Nghiep es uno de los sitios del tejido tradicional másemblemáticos del pueblo Cham en Ninh Thuan y la Costa Central. Para Dong ThiHong Gam, habitante de la aldea My Nghiep, Thang es, sin duda, un tesoro vivodel pueblo.

"Thang esuna artesana talentosa, laboriosa y generosa. Ha creado muchos diseñosoriginales y a la vez busca constantemente el modo de transmitir susconocimientos a los jóvenes, así como a sus descendientes, para mantener vivaesta labor tradicional", comentó Gam.

Esta artesana de“manos doradas” ha sido una invitada habitual en las ferias de brocados tantodentro como fuera de Ninh Thuan. Sus productos han sido premiados en concursosnacionales. Hoy en día, debido a su delicado estado de salud, prefiere quedarseen su pueblo para hacer demostraciones de tejido a los turistas./.

VNA

Ver más

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.

Vietnam comparte su gastronomía, ao dai y caligrafía tradicional en el Festival Hakuna Matata, reforzando mensajes de paz y entendimiento intercultural. (Foto: VNA)

Vietnam exhibe su cultura en Bruselas

Vietnam llevó el sabor y la esencia de su cultura a Bruselas durante el Festival Hakuna Matata, compartiendo un mensaje de paz y amistad a través de su gastronomía, tradiciones y arte.

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Espectáculos musicales promueven el espíritu nacional y la industria cultural en Vietnam

Recientemente, el público vietnamita ha disfrutado de una serie de espectáculos musicales a gran escala. Desde conciertos políticos en conmemoración de importantes eventos del país hasta los musicales con un toque más contemporáneo, esas funciones no solo son momentos de sublimación artística, sino que también se convierten en un puente de conexión cultural, un espacio donde convergen el espíritu nacional, las aspiraciones creativas y la fuerza comunitaria.

En Hoi An. (Fuente: VNA)

Festival del Medio Otoño brilla en la antigua ciudad de Hoi An

El Festival del Medio Otoño de 2025 se celebra en la antigua ciudad de Hoi An, en la ciudad de Da Nang, del 3 al 6 de octubre. Con una variedad de espectáculos festivos de faroles, danzas del león, procesiones de faroles y espectáculos al aire libre, ofrece a residentes y visitantes una vibrante celebración con una identidad cultural única.

El reconocido músico Tran Tien fue galardonado con el Gran Premio - el galardón más importante del Premio Bui Xuan Phai - Por el Amor de Hanoi 2025. (Foto: VNA)

Premio Bui Xuan Phai 2025 honra al músico Tran Tien

El reconocido músico Tran Tien fue galardonado con el Gran Premio - el galardón más importante del Premio Bui Xuan Phai - Por el Amor de Hanoi 2025, en una ceremonia recién celebrada en la Galería de Exposiciones 45 Trang Tien, en Hanoi.

Hue incrementa producción de cabezas de león para Festival del Medio Otoño 2025

Hue incrementa producción de cabezas de león para Festival del Medio Otoño 2025

Con la llegada del Festival del Medio Otoño de 2025, muchos hogares y establecimientos de la ciudad de Hue incrementan la producción de cabezas de león y productos relacionados para satisfacer la creciente demanda del mercado. La fabricación de cabezas de león artesanales es un oficio tradicional en esta antigua capital, que se caracteriza por sus diseños diversos, meticulosos, creativos y hermosos.