Van Thi Thang, una joya en la aldea de tejido de brocado tradicional de Ninh Thuan

Al visitar la aldea artesanal del tejido de brocado de My Nghiep, ubicada en la provincia de Ninh Thuan en el sur de la región central de Vietnam, todos mencionan a la tejedora Van Thi Thang como una de las pocas artesanas profesionales que todavía mantiene viva la bella tradición centenaria de la etnia Cham, según la Voz de Vietnam (VOV).
Van Thi Thang, una joya en la aldea de tejido de brocado tradicional de Ninh Thuan ảnh 1 La artesana Van Thi Thang (Fuente: VOV)

Ninh Thuan,Vietnam (VNA)- Al visitar la aldea artesanal del tejido de brocado de MyNghiep, ubicada en la provincia de Ninh Thuan en el sur de la región central deVietnam, todos mencionan a la tejedora Van Thi Thang como una de las pocasartesanas profesionales que todavía mantiene viva la bella tradición centenariade la etnia Cham, según la Voz de Vietnam (VOV).

En la actualidad,Van Thi Thang es considerada como la mejor tejedora de la aldea My Nghiep en laproducción de brocados artesanales. Originaria de una familia de la etnia Chamcon fuerte tradición en el tejido de brocados artesanales, la pasión de estatejedora por su labor permanece intacta pese a sus 80 años de edad.

De esa manera,Thang no se cansa de producir nuevas “obras” de brocado y procura transmitirlas técnicas del tejido tradicional a las jóvenes generaciones de la aldea.

Al respecto,Thang compartió: “Llevo más de 60 años en esta profesión. A los 12 años empecéa aprender a tejer con mi abuela y mi madre. Para dominar todas las técnicas deesta artesanía se requiere mucha perseverancia y paciencia, pues para llegar aobtener el producto final hay que atravesar por varios procedimientos quecomprenden el urdido, el enhebrado, el devanado, etc. El paso más complejo de todoses tejer los antiguos patrones tradicionales”.

Los motivosdecorativos de brocados del grupo étnico Cham forman parte de una culturapopular original que celebra la naturaleza, las actividades de producciónagrícola, las costumbres, los rituales y las creencias de esta comunidad. En laactualidad, dicha práctica corre peligro de desaparición ya que los artesanosveteranos se marchan uno tras otro y los jóvenes de la etnia Cham se interesancada vez menos por aprenderla. Como resultado, muy pocos tejedores son capacesde reproducir diseños antiguos.

Con el fin derevivir esta artesanía, el Fondo para la Preservación del Arte Popular delCentro de Intercambio Educativo de Vietnam ha puesto en marcha un proyecto paraque los artesanos de la aldea de My Nghiep se identifiquen, recopilen,restauren y transmitan a las generaciones más jóvenes los antiguos diseños debrocado.

Según afirmóThuan Thi Trao, vendedora de la tienda de la cooperativa de brocados Cham MyNghiep, Van Thi Thang es uno de los actores clave de este proyecto. 

“Los motivosdecorativos de los Cham de My Nghiep son diferentes de los que elaboran otrosgrupos étnicos de las Tierras Altas Centrales. Sólo la artesana Thang es capazde reproducir los diseños más originales. Es muy hábil y culta y es la únicaque conoce de memoria los viejos patrones de nuestra etnia y es capaz deinventar otros nuevos", expresó Trao.

Con más de 400años de antigüedad, My Nghiep es uno de los sitios del tejido tradicional másemblemáticos del pueblo Cham en Ninh Thuan y la Costa Central. Para Dong ThiHong Gam, habitante de la aldea My Nghiep, Thang es, sin duda, un tesoro vivodel pueblo.

"Thang esuna artesana talentosa, laboriosa y generosa. Ha creado muchos diseñosoriginales y a la vez busca constantemente el modo de transmitir susconocimientos a los jóvenes, así como a sus descendientes, para mantener vivaesta labor tradicional", comentó Gam.

Esta artesana de“manos doradas” ha sido una invitada habitual en las ferias de brocados tantodentro como fuera de Ninh Thuan. Sus productos han sido premiados en concursosnacionales. Hoy en día, debido a su delicado estado de salud, prefiere quedarseen su pueblo para hacer demostraciones de tejido a los turistas./.

VNA

Ver más

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.